Poliestireno
William E. Brown
8.1 INTRODUCC10N
El estireno, junto con el etileno, propileno y cloruro de vinilo, es uno de los "cuatro grandes" elementos de construcción de la industria de los plásticos.
El monómero de estireno es un líquido transparente de baja viscosidad que tiene la siguiente estructura química:
{draw:frame}
La polimerización ocurre a través del enlace -CH =CH2 formando moléculas no cristalinas, con cientos o miles de unidades estructurales y pesos moleculares de varios cientos de miles hasta millones.
8.2 Categorías
Los plásticos de poliestireno están disponibles en una gran variedad de tipos y grados que se pueden clasificar como sigue:
8.2.1 Poliestireno para uso general
Los siguientes son plásticos estirénicos no reforzados que puedencontener aditivos:
{draw:frame}
Poliestireno; polímero de estireno con pocos aditivos o sin ellos y temperatura de ablandamiento (temperatura de transición vítrea, T,) de 212°F (100°C).
Grados de alto y medio flujo; éstos contienen mejoradores de flujo que permiten un avance rápido y fácil del plástico hacía los moldes y secciones delgadas. Estas variedades se ablandan atemperaturas tan bajas como 165°F (74ºC) o tan altas como 230ºF (110°C).
Grados resistentes al calor; estas resinas tienen Tg desde 212°F (100oC) hasta 230ºF (110oC). Se caracterizan por su mayor rigidez en la región de la transición vítrea que la de otras resinas GPPS.
Grados con bajo contenido de volátiles. Estos se diseñan especialmente para envolver alimentos ytienen la menor transferencia de olor y sabor. Algunas resinas comercializadas recientemente contienen menos de 200 ppm de monómero y de etilenbenceno.
8.2.2 Poliestireno resistente al impacto
Los HIPS son estirénicos modificados con caucho que, por lo general, contienen 1 a 10% de hule en peso. Presentan dos o más transiciones vítreas: por lo menos una de ellas corresponde al caucho, amuy baja temperatura; otra para la matriz estirénica, en la misma región que la del homopolímero; y a menudo una o más para los injertos caucho-estireno que se forman en la polimerización.
Las resinas HIPS se consiguen en variedades de alto flujo, alta resistencia térmica y alto brillo, igual que las de uso general. Sus propiedades mecánicas, particularmente las de resistencia al impacto, setraslapan con las de los polímeros tipo ABS.
8.2.3 Clases especiales elaboradas con GPPS 0 HIPS
Clases para moldeado de espumas estructurales; estas se diseñan para la adición en planta de agentes de soplado, también conocidos como espumantes, que permiten moldear piezas con densidades 5 a 30% menores que las de PS solido.
Clases para extrusión de láminas espumadas. Estasresinas están diseñadas para proporcionar la reología óptima necesaria para la extrusión de hojas espumadas que en la línea o después, dan a recipientes y otros artículos desechables mediante termoformación.
Clases resistentes a la combustión; contienen aditivos, que modifican el comportamiento de combustión del PS, ya sea haciendo que sea más difícil de encender o que se queme máslento.
Clases reforzadas con fibras o con rellenos. Son grados que tienen propiedades reológicas, las cuales permiten mezclarlos en forma eficaz con materiales orgánicos como las fibras de vidrio, o bien, clases que se pueden mezclar con polvos metálicos, etcétera.
8.2.4 Mezclas
Las resinas GPPS 0 HIPS, al mezclarse con otros plásticos, les imparten algunas de lascaracterísticas de fácil procesabilidad, solidificación rápida y rigidez típicas del PS. En una mezcla patentada de PS con poliolefinas se usa un elastómero termoplástico como compatibilizador. Algunas mezclas se identifican separadamente, como por ejemplo las de copolímeros de estireno/PC, las cuales tienen alta resistencia térmica.
8.2.5 Poliestireno expandible
La mayoría, si no es que todos los...
Regístrate para leer el documento completo.