Poligonales Topografia
Francisco de Miranda
Complejo Docente Los Perozos
Departamento de Vialidad
Topografía
Proyecto
Integrantes:
ANDERSON HERNANDEZ
Profesor:
Ing. Nelson Mújica
Sección: 01
Grupo: 01
SANTA ANA DE CORO, JULIO 2005.
INTRODUCCIÓN
El método de la poligonal cerrada es uno de los mas usados en el levantamiento degrandes extensiones de terreno y de algunos detalles que sirva como punto de referencia para el trabajo que este realizando.
La poligonal cerrada sigue un procedimiento continuo en cuanto a la secuencia de toma de ángulos, dirección y azimut, así como la distancia entre puntos, mediante procedimientos matemáticos y lasa coordenadas de los puntos que forman dicha poligonal se obtiene el áreatotal de toda la superficie donde se realice el levantamiento.
La calidad de la poligonal cerrada depende mucho del grado de preescisión en las medidas, en los factores ambientales y materiales que existan o que pueda existir en el momento de llevar a cabo el trabajo.
OBJETIVOS
Determinar el área dedotes del terreno estudiado.
Ejecutar levantamiento de control terrestre para la planificación.
Establecer el control suplementario en los levantamiento para la planimetría.
Ubicar limites linderos en l a propiedad.
Conocer la importancia de la poligonal cerrada para la actividad topográfica.
Calcular los azimut y coordenadas de cada uno de los detalles.
MATERIALESPara la elaboración de esta práctica se utilizaron los siguientes materiales que se nombran a continuación:
Mira o estadía
Jalón
Teodolito
Agujas o piquetes
Libreta de anotaciones
GPS
Trípode
MARCO TEORICO
Para la realización de la práctica de cálculo de coordenadas y área de una poligonal cerrada se deben tener presentes unaserie de conocimientos básicos, los cuales son esenciales para su realización; a continuación se presentan algunos de los términos que son de gran ayuda:
Taquimetría: es cualquier sistema, el cual se basa en la toma rápida de medidas de distancias; actualmente existen tres:
1. Taquimetría con mira vertical o taquimétrica; es muy rápida pero posee poca exactitud.
2. Taquimetría conángulo o con estadía de INVAR; posee gran precisión pero solo se utiliza para distancias cortas.
3. Medición electrónica de distancias (MED); es la más moderna de las tres, es rápida y más exacta, pero a su vez es la más costosa.
Cálculo de área: existen diversos métodos para calcular el área de una poligonal cerrada como lo es el AUTOCAD (computadora) y el método matricial que son los que seutilizan en esta práctica para su posterior comparación.
Altimetría: parte de la Topografía que se encarga de enseñar a medir las alturas.
AUTOCAD: este método esta basado en un programa computarizado, al cual se le introducen los datos de una poligonal cerrada, y el programa calcula el área.
Método matricial: consiste en ubicar las coordenadas norte y este de los vértices de lapoligonal en dos columnas en forma de matriz., para luego ser dividida entre dos y así obtener el área en metros cuadrados.
Jalón: vara que se clava en la tierra para determinar puntos fijos.
Poligonal:
Es una serie continua de líneas cuyas longitudes se han determinado mediante longitudes.
Uso de la poligonal:
Se usan para encontrar la posición de un numero de estacionesmarcadas. A partir de estas estaciones pueden realizarse medidas menos precisa para ubicar o referir punto de interés sin acumular errores accidentales.
Tipos de poligonal
Poligonal Abierta.
Terminan sin sierre de posición, de usan en el trazado de caminos, pero debe evitarse de ser posible ya que pueden ser comprobadas adecuadamente
Poligonal cerrada.
Es aquella en la que se...
Regístrate para leer el documento completo.