Polimeros sinteticos
Colegio Santa María de la Cordillera
Departamento de ciencias/ Química
Polímeros sintéticos
Integrantes
David Navarro
Jorge Rodríguez
Miguel Véliz
4to Medio B
Profesora:
Rosa Salamanca
INTRODUCCION
Los polímeros son una estructura compleja formada por la repetición de una unidad molecular llamada monómero. Existen polímeros naturales y polímerossintéticos. En muchos casos una molécula de un polímero está compuesta de miles de moléculas de monómeros.
Los monómeros son los pequeños eslabones que se repiten para formar un polímero mediante un proceso llamado polimerización.
Los polímeros se dividen en dos grandes grupos: aquellos naturales, como celulosa, almidones, ADN y proteínas. Por otro lado, existen aquellos sintéticos que fueron fabricadospor el hombre y que incluyen todos los derivados de los plásticos.
Polímeros sintéticos
Durante la Segunda Guerra Mundial, Japón cortó el suministro de caucho natural proveniente de Malasia e Indonesia a los aliados. La búsqueda de un sustituto dio como origen el caucho sintético, y con ello surgió la industria de los polímeros sintéticos y plásticos.
Este polímero sintético es más resistentea la oxidación y a la abrasión que el caucho natural, pero sus propiedades mecánicas no son tan óptimas. Al igual que el caucho natural, el caucho estireno-butadieno contiene dobles enlaces capaces de formar enlaces cruzados. Este material se usa, entre otras cosas, para la fabricación de neumáticos.
Se ha logrado sintetizar el poli-isopreno, un compuesto idéntico en todos los sentidos alcaucho natural, solo que no se extrae del árbol del caucho.
Polimerización
Para formar un polímero existen dos caminos factibles: polimerización por adición y polimerización por condensación.
- Polimerización por adición: los monómeros se adicionan unos con otros, de tal manera que el producto polimérico contiene todos los átomos del monómero inicial. Un ejemplo de esto es la polimerización deletileno (monómero) para formar el polietileno, en donde todos los átomos que componen el monómero forman parte del polímero.
- Polimerización por condensación: en este caso, no todos los átomos del monómero forman parte del polímero. Para que dos monómeros se unan, una parte de éste se pierde.
DESARROLLO
1.- PLASTICOS CON MEMORIA
- tomar un vaso de yogurt con pinzas
- acercarlo al mechero2.- POLIESTIRENO
- dibujar el poliestireno con y sin acetona
- realizar una lista de propiedades físicas antes y después de la aplicación de la acetona
- ¿la acetona rompe los enlaces del poliestireno, o sólo los disuelve?
- ¿Cuál es el mecanismo de polimerización del poliestireno, monómero, propiedades físicas y químicas, aplicaciones y es reutilizable después de agregarle acetona?3.- POLIGOMA
- distribuir 3 diferentes soluciones de bórax
- diluir cola fría:
*) ¿Rebota o no?
*) ¿Marca bien su forma?
- si le queremos dar forma cilíndrica, y luego estiramos sus extremos ¿se estira o se rompe?
- ¿Con cuál de las 3 resulto un material mas interesante?
- ¿Qué nombre le pondrías a tu producto?
- el polímero es lineal, entrecruzado o ramificado?
- busca laformula del bórax (Na2B4O7•10H2O)
1.- PLASTICOS CON MEMORIA
OBSERVACIONES:
Pudimos notar que el plástico, al ser expuesto al fuego se fue contrayendo, de poco a poco, y a la vez se iba tiznando (se ponía negro). El vaso de yogurt se iba contrayendo pero mantenía su forma inicial, es decir que manteniendo su forma disminuía su longitud.
Por esto mismo podemos decir que el plásticotenía memoria ya que mantenía la forma como si recordase cual era.
2 POLIESTIRENO
El poliestireno es un material liviano pero a la vez muy resistente. Pudimos comprobarlo al presionar con fuerza con nuestros dedos. Un uso útil de este material y que reúne ambas características son los cascos protectores.
Luego de la aplicación de la acetona el poliestireno se ablandó convirtiéndose casi en...
Regístrate para leer el documento completo.