Polimeros

Páginas: 18 (4306 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2009
Introducción:
 
Es difícil encontrar en la literatura escritos en los cuales se haga una comparación entre estos tres tipos de conocimiento, de tal suerte que se hace necesario emprender una integración coherente en la cual se resalten sus virtudes y sus defectos, de tal manera que sirvan al propósito de apoyar el tema incluido en el programa académico de la materia de Psicología.

Es biensabido que en una sociedad como la nuestra, donde coexisten varias culturas, algunas de ellas milenarias, el saber aparece como un mosaico colorido y muy variado, tanto por sus orígenes como por su metodología, porque justo es decirlo, no únicamente corresponde a la ciencia el poseer un método, sino a toda forma humana de obtener respuestas sobre la naturaleza y la sociedad.

En México se da unsincretismo muy particular que hace aparecer a nuestra sociedad con características muy sui generis, que muchos estudiosos como Breton calificaron de surrealismo. El haber tenido una historia de choque cultural entre españoles e indígenas que se prolongó durante casi trescientos años de colonialismo, terminó por moldear una cultura completamente nueva, con tradiciones compartidas, ritos yuxtapuestosy sobrepuestos que hasta la actualidad persisten, hacen de la idiosincrasia del pueblo mexicano un fenómeno tal vez único en todo el mundo.

En nuestro país no existe una tradición de lectura, en parte porque en lo económico como en lo político no se ha dado la suficiente importancia a este hecho capital en la superación del atraso de nuestro pueblo, en parte también porque así conviene a losintereses de los grandes capitales trasnacionales para contar con mano de obra barata y poco calificada que haga atractivas las inversiones de capital en nuestro país. Otro factor destacable es el de la cultura del mínimo esfuerzo, en donde no se fomenta el acercamiento a la ciencia debido a que siempre se nos presenta como algo oscuro e incomprensible, pero a la vez se inocula en el imaginariocolectivo la imagen de la ciencia como el nuevo Dios al que hay que rendirle culto por su infalibilidad y omnipotencia.

Es de destacar que la ciencia ideal no existe, es decir, aquella imagen idílica en la cual la ciencia es neutral nunca ha estado más lejos de la realidad que ahora, ya que es un fenómeno de simple observación que esta disciplina humana no ha contribuido en mucho a mejorar lascondiciones de vida de las mayorías y que todavía no nos ha asegurado nuestra supervivencia futura como especie. Antes al contrario, debido a que encuentra inextricable e inexorablemente vinculada a los grandes poderes económicos y políticos del mundo, ha servido para sostener el status quo.

En el presente artículo tratamos de dar a la ciencia su verdadero status en el mundo del conocimiento,confrontándola con el sentido común y con la charlatanería, que aunque presentan diferencias de fondo en las intenciones que las motivan, en los métodos que emplean y en las aplicaciones, en realidad sirven a un propósito muy semejante: llenar vacíos de conocimiento en la explicación del cosmos que necesita hacer el ser humano.

No obstante, el sentido común es posesión universal humana debido a quese funda en la experiencia cotidiana y la charlatanería brinda explicaciones fundadas en sofismas que la hacen aparecer como una ciencia, y por lo tanto campean enseñoreándose como sistemas de explicación del mundo y resolviendo (más bien intentando resolver) problemas de la vida diaria.
Uno de los objetivos del programa de la materia de Psicología es el de dotar al estudiante de elementos quele hagan discernir entre estos tres tipos de conocimiento y observar las ventajas del saber científico sobre los otros dos tipos de conocimiento.
 
Características del saber científico:
 
El saber científico puede ser considerado desde muy diversas posturas filosóficas y sus clasificaciones responden a muchos factores, tanto internos como externos a cada disciplina, no obstante, para nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • polimeros
  • polimeros
  • polìmeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS