Polimeros

Páginas: 13 (3038 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
Tema I Ciclos de generación de potencia
1.1 Ciclo Otto. El análisis de la máquina de Otto puede dividirse en cuatro fases llamadas tiempos, y es el ciclo ideal para maquinas de encendido por chispa (también llamadas de combustión interna) a cada tiempo corresponde cierta situación del funcionamiento ejecutando el embolo dos ciclos mecánicos dentro del cilindro y el cigüeñal completa dosrevoluciones por cada ciclo así la maquina nunca suspende su movimiento ya que al termino del cuarto tiempo la maquina queda en la posición de inicio del primer tiempo funcionando cíclicamente los cuatro tiempos del ciclo son admisión, compresión ,expansión y expulsión.

1. Primer tiempo Admisión al desplazarse el pistón verticalmente hacia abajo una mezcla de aire y gasolina ingresa a través de unaválvula de admisión (situada arriba a la izquierda) el volumen máximo que se llena con la mezcla dentro del pistón lo denotaremos con V₁, durante este tiempo la válvula de expulsión, situada arriba a la derecha permanece cerrada.
2. Segundo tiempo compresión, durante este tiempo ambas válvulas permanecen cerradas. El pistón se desplaza hacia arriba y comprime la mezcla aire gasolina desde V₁ hastaun volumen final menor V₂, con los instrumentos de medición adecuados, se puede detectar y registrar el siguiente hecho: durante este tiempo conforme el volumen de la mezcla disminuye su temperatura y presión aumentan,
3. Tercer tiempo. Expansión el tercer tiempo se indica cuando una bujía produce una chispa eléctrica, originando una explosión de la mezcla y generando los consecuentes aires decombustión, los instrumentos de medición registrarían un aumento notable de la presión y la temperatura de los gases resultantes, se permite al pistón desplazarse hacia abajo hasta el volumen máximo V₁, en este momento la temperatura y presión de los gases son notoriamente inferiores a los del inicio del tercer tiempo y finalmente se transfiere calor de los gases al exterior hasta que la presiónalcanza el valor de la presión de admisión.
4. Cuarto tiempo. Expulsión, con la válvula de admisión cerrada y la de expulsión abierta el desplazamiento hacia arriba del pistón permite expulsar los residuos derivados de la combustión de la mezcla aire-gasolina. Así concluye el ciclo del cuarto tiempo el pistón está listo para iniciar un nuevo ciclo.
1.2 Ciclo Diesel. En los motores diesel ladiferencia principal está en el método de inicio de la combustión el aire se comprime.

1. Admisión. El pistón se desplaza hacia abajo permitiendo la entrada de la sustancia de trabajo, solo que ahora no se admite la mezcla de aire-gasolina sino exclusivamente aire.
2. Compresión. Con las dos válvulas del cilindro cerradas y el embolo desplazándose hacia arriba, el aire es comprimido hasta determinadapresión la presión de aire aumenta mientras el volumen disminuye la temperatura de aire aumenta hasta quedar acorde con la temperatura de combustión del diesel.
3. Expansion. Se inicia permitiendo la entrada de una dosis de diesel pulverizado que al contactarse con el aire caliente en el cilindro-pistón se inflama instantáneamente. El pistón comienza su desplazamiento hacia abajo conservando lamisma presión y aumentando el volumen de la mezcla aire diesel terminada la combustión de la mezcla la expansión de los gases continua. La presión disminuye hasta que la mezcla alcanza el volumen máximo del ciclo, después la válvula de expulsión de abre y conforme se transfiere calor al exterior la presión y la temperatura de la mezcla disminuyen.
4. Expulsión se desalojan todos los gases quepermanecen dentro del cilindro.

1.3. Ciclo Stirling y Ericsson. En el ciclo Stirling este dispositivo se compone de un cilindro con dos émbolos los lados y un regenerador en medio este puede ser una malla de alambre o cerámica o cualquier tipo de tapón poroso con una alta masa térmica (masa por calor especifico) que emplea para el almacenamiento temporal de energía térmica, la masa del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • polimeros
  • polimeros
  • polìmeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS