polinomios

Páginas: 11 (2525 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013
Antonio Gómez Restrepo, de forma casi distraída, enuncia el término literatura colonial , al señalar que “El género biográfico tiene muy modesta representación en nuestra literatura colonial”, más no entra en definiciones (p.275, Vol. II).
Nicolás Posada Bayona, en cambio, usa el concepto de forma directa al titular los dos capítulos dedicados al periodo, “Literatura de la Colonia”. Aunque lereconoce una “notable abundancia”, la define como una literatura medrosa “…en la que se ve con claridad casi ofuscaste la influencia del medio y del ambiente. Y que, al igual de la época, puede concitarse en tres adjetivos consonantes: miedosa, chismosa y religiosa” (p. 24). Ubica esta literatura en dos periodos: el primero de ellos, marcado por el misticismo convencional y tétrico y lareligiosidad supersticiosa que la reduce a tres géneros: “el de leyendas de aparecidos y duendes” y el de “aventuras poco edificantes” (p. 24), rescata en estos géneros al cronista Juan Rodríguez Freyre; el género religioso de novenas, responsorios y vidas de santos (p.24), de su parte, produce una literatura “infantil, candorosa, ingenua” (p. 28), en el que destaca al poeta Hernando Domínguez Camargo y a lamonja clarisa Francisca Josefa del Castillo y Guevara, de la que afirma ser “superior a su época y medio” (p. 29).
El segundo periodo para Posada Bayona, inicia al final del siglo XVIII bajo la premisa de un giro en las ideas. Se deslinda, según el autor, de la fundación de grandes instituciones educativas y la introducción de la imprenta, además de dos hechos excepcionales, la llagada a Santafé“de un gran incitador de ideas”, José Celestino Mutis, y la creación de la Expedición Botánica (p. 34) que prepara la independencia (p. 39). A este periodo lo vincula con el surgimiento del periodismo en Colombia, el discurso de la ciencia y la creación de las tertulias literarias el Círculo del buen gusto y la Tertulia Eutrapélica , destinadas a la discusión de temas diversos.
Fernando AyalaPoveda coincide con Posada Bayona en dividir esta literatura en dos periodos: el primero, de 1600 a 1782. Más allá de definirla como la escrita por cronistas y dominadores, identifica en ella dos problemas: la prohibición de la circulación de las novelas de caballería en América para evitar que las “materias profanas, fabulosas o de ficción, entorpecieran la labor espiritual” y el cumplimientoestricto de esta ley, lo que impuso que los sacerdotes, propietarios privilegiados de las imprentas, se beneficiaran como autores, seguidos en este privilegio del conquistador (p. 20). Ello dio lugar a una literatura clandestina y escasa –aquí no coincide con Bayona quien la considera abundante– que, no obstante permitió el aprendizaje de las formas literarias a partir de la “imitación y la recreaciónde los modelos españoles y europeos” (p. 43).
El segundo periodo establecido por Ayala Poveda, de 1782-1810, es el de los “nuevos estímulos culturales”, que llevarán a la independencia, añade no obstante, que en este intermedio “No existe una literatura como tal…” porque lo literario está sometido al servicio de la cultura, el periodismo y la ciencia (p. 49).
De acurdo con Ayala Poveda, lasposiciones ante España, a lo largo del tiempo, permiten identificar diferentes visiones de la literatura de la Colonia: 1) la “visión cómplice”, sostenida por los prohispanistas, defensores del idioma y el legado de los conquistadores, imagen misma del héroe civilizador; 2) la “visión crítica”, conformada por una vertiente “radical nacionalista”, que atribuye a España todas las desgracias, y enconsecuencia, la literatura colonial no tiene ningún valor; otra vertiente “crítica americanista”, muestra una posición más matizada al separar el proceso literario propio de España –al que le reconocen su grandeza–, del proceso histórico, así, la literatura colonial es el origen de lo nacional; por último, la vertiente “americano-cosmopolita”, defendida por el autor, supone la literatura en términos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • polinomios
  • polinomios
  • Polinomio
  • Polinomios
  • Polinomio
  • Polinomios
  • polinomios
  • polinomios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS