polioencefalomalacia

Páginas: 3 (608 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2013
POLIOENCEFALOMALACIA

MVZ. MC. JOSÉ PEDRO CANO CELADA
PMVZ. LINDA A. CAMACHO GONZÁLEZ

Definición: Condición esporádica que afecta al ganado joven en crecimiento, que clínicamente secaracteriza por somnolencia, estrabismo dorsomedial, respuesta bilateral ausente e hiperestesia ante estímulos auditivos o tactiles, opistótonos y recumbencia lateral que avanza cada día. Puede presentarsetanto en animales estabulados como en pastoreo

Sinonimias: Necrosis cerebrocortical, Leucoencefalomalacia.

Etiología: Se debe a una deficiencia de tiamina causada por el metabolismo de tiaminasasendógenas. Los rumiantes sanos obtienen sus requerimientos de la síntesis de aminas realizada por la microflora ruminal, la tiamina libre es fácilmente absorbida con los cual se activa la fosforilaciónde la tiamina pirofosfato (TPP). El cerebro es críticamente dependiente de carbohidratos como fuente de energía y la TPP es una coenzima con un papel primordial en la descarboxilación de los-ketoácidos para entrar en el ciclo del ácido tricarboxílico.

Patogenia: El cerebro usualmente se presenta pálido y con las zonas frontal, dorsomedial y parietal ligeramente oscurecidas, acompañadas de unadecoloración amarillenta simétrica bilateral. Parece ser una consecuencia de la tumefacción edematosa aguda del cerebro acompañada de una isquemia cortical. Se caracteriza por un cuadro dearqueamiento dorsal causado por la deficiente mielinización asociada a una mala formación de fosfolípidos. En recién nacidos además encontramos cavitación con pérdida de neuronas y axones.

El síndromeconsiste en pérdida de la función tanto de materia blanca como gris, pero los signos de irritabilidad son más frecuentes cuando se daña la sustancia gris.

Signos clínicos: En casos agudos hay ataquesrepentinos de signología nerviosa, incluyendo ceguera, tremor muscular principalmente de cabeza y cuello, presión craneal, salivación espesa y quijada temblorosa. Los animales a presentar dificultad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS