POLISACÁRIDOS EXTRACELULARES

Páginas: 10 (2469 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013









Polisacáridos Extracelulares
















Introducción
Los polisacáridos se utilizan comercialmente para obtener geles y para espesar y estabilizar los alimentos, las medicinas y los productos industriales. Son también utilizados como polímeros en los líquidos que se utilizan para extraer el petróleo hasta la superficie en los procesos de recuperación depetróleo. Aunque los polisacáridos de origen vegetal (como el almidón, el alginato, o el agar), han sido utilizados durante muchos años, los polisacáridos microbianos han comenzado a ser ampliamente utilizados a lo largo de las últimas décadas. Ambos, los polímeros extracelulares como el co-polimero del ácido poli-β-hidroxibutírico/ácido polihidroxivalérico y los polisacáridos extracelulares, seproducen comercialmente. Se han descripto alrededor de 20 polisacáridos microbianos diferentes con mercado potencial, pero la mayor parte del mercado corresponde al xantato, con una producción aproximadamente 10.000 toneladas por año. Sin embargo, por polisacáridos microbianos constituyen solamente una parte pequeña del mercado de polisacáridos como se muestra por el hecho del que xantatoconstituya solamente aproximadamente el 4% del mercado. Un aspecto importante de un polisacárido, para que tenga un mercado potencial son sus propiedades reológicas. Los polisacáridos microbianos varían ampliamente en propiedades reológicas como pseudoplasticidad, tioxotrofia y viscoelasticidad
La tabla 19.1 muestra los exopolisacaridos microbianos más importantes que se producen comercialmente. En lalista el alginato ha sido producido comercialmente hasta el momento solo a partir de algas, pero en el futuro puede ser utilizado Azotobacter. El alginato y el xantato
son polisacáridos aniónicos compuestos de residuos urónicos.


La biosíntesis de los heteropolisacáridos es comparable a la de los componentes de la pared celular. A partir de glucosa se produce el apropiado nucleótido-azúcarvía glucosa-fosfato, seguido de transformación de la glucosa a otro azúcar. A nivel de azúcar-nucleótido tiene lugar transformaciones posteriores, como UDP-manosa →UDP-ácido manurónico. El transporte de los monosacáridos a través de la membrana y al exterior de la célula tiene lugar después de acoplarlo a un alcohol-fosfato C-55 isoprenoide. Se conoce relativamente poco acerca de la forma en laque el polisacárido polimerasa actúa en el exterior de la membrana celular para llevar a cabo el alargamiento y la terminación, así como su influencia en el desarrollo de las estructuras secundarias y terciarias. Un factor adicional que influye en la estructura del polisacárido que se produce es la degradación por las enzimas microbianas. Se sabe, por ejemplo para el alginato y el pululano, queal final de la fermentación se excretan enzimas que degradan estos polímeros y reducen de esta forma la viscosidad del producto final.
Varios factores regulan la biosíntesis de exopolisacaridos. Se requiere oxigeno molecular ( 50% w / v) se pueden preparar.
Fracciones dextrano también son solubles en algunos otros solventes, en particular, el sulfuro de metilo, formamida, etilenglicol yglicerol. Fracciones dextrano son insolubles en alcoholes monovalentes, por ejemplo, metanol, etanol e isopropanol, y también la mayoría de las cetonas, tales como acetona y 2-propanona.
Aunque fracciones dextrano formarán soluciones claras, hay que señalar que el más bajo peso molecular, forman soluciones turbias, sobre todo cuando se usan soluciones concentradas. Este efecto puede ser retrasado por laebullición de las soluciones inmediatamente después de su preparación.

La filtración de soluciones de dextrano
Soluciones de dextrano fracción puede ser filtrado sin dificultad. Soluciones más concentradas se requieren mayores filtros o serie de filtros y presiones más altas a fin de aumentar la tasa de filtración. Nuevos aumentos en las tasas de filtración se puede lograr aumentando la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Producción Microbiana De Biosurfactantes Y Polisacáridos Extracelulares
  • polisacaridos
  • Polisacaridos
  • Polisacaridos
  • Polisacaridos
  • Polisacáridos
  • Polisacaridos
  • Polisacaridos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS