Politica Agraria Y Ambiental

Páginas: 11 (2595 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
POLITICA AGRARIA Y AMBIENTAL Actividad 4: Trabajo colaborativo-201510-69

PATRICIA SALAZAR GONZALEZ C.C 26551908

TUTOR CARLOS RICARDO FORERO ALVAREZ

UNIVERSIDA ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD CEAD DE ACACIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROFORESTAL VILLAVICENCIO (META) – 2010

ACTIVIDAD 4: TRABAJO COLABORATIVO

DESARROLLO DE LACTIVIDAD 4

1. Identifique un producto agropecuario muy importanteen su región para un análisis desde la perspectiva de las políticas agrarias.

1. 1 Identificación del producto. Hablar del departamento del Meta es hablar de la actividad ganadera, pero la producción de palma de aceite ha venido tomando auge desde hace unos años, por tal motivo se ha convertido en un producto importante de esta región. El Departamento de Meta posee las condiciones ecológicaspropicias para el cultivo de la Palma de Aceite (Elaeis guineensis) de allí que el potencial de expansión de esta actividad sea grande, lo que permitiría multiplicar varias veces el área sembrada actualmente. En el departamento se cuenta con 18 plantas extractoras, una capacidad instalada de 212 t/fruto/h y una capacidad de almacenamiento de 20800 t; las plantas se encuentran ubicadas en losmunicipios de San Carlos de Guaroa (7), Acacías (5), Cumaral (2), Barranca de Upía, Cabuyaro, Puerto Gaitán y San Martín. La mayor producción de fruto de palma de aceite en el departamento la tiene el municipio de San Carlos de Guaroa, seguido por Acacías, San Martín, Cumaral y Barranca de Upía. Como lo muestra la siguiente ilustración: (http://www.monografias.com/trabajos7)

Cada hectárea sembradacon palma de aceite puede rendir hasta cinco toneladas de aceite anualmente, de cinco a diez veces más que cualquier otro cultivo comercial de aceite. El cultivo de la palma puede presentar como una solución a los diversos problemas del campo y en las regiones donde se instala, generando empleo, riqueza, educación y desarrollo de infraestructura en el campo pero por otra parte El impacto del cultivode palma de aceite sobre las comunidades y los recursos naturales puede llegar a ser negativo, por la forma, el modelo y por él quien los implanta, ya que para obtener rentabilidad es necesario disponer de grandes plantaciones.

La producción de Palma de Aceite ha ido incrementando en los últimos años en un 10% en siembra y un 15% en producción. Y de dicha producción el 66.6% se destina alconsumo interno y a exportaciones a un 3.9% .

MUNICIPIO: San Carlos de Guaroa

UBICACIÖN: El Municipio , está ubicado en la parte centro occidental del Departamento del Meta, limita al norte con el Municipio de Villavicencio y Puerto López, al occidente con los Municipios de Castilla La Nueva y Acacias, al oriente con el Municipio de Puerto López, al sur con el Municipio de San Martín. Lacabecera municipal de San Carlos de Guaroa está localizada a 3º 43’ Latitud Norte y a 73º 15’ Longitud Oeste del meridiano de Greenwich, y se encuentra a 350 metros sobre el nivel del mar en una plena zona de latitudes bajas e intertropicales. Su extensión total es de 78.687 hectáreas (FUENTE: http://sancarlosdeguaroa-meta.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m-i1-&m=f) Temperatura media: 30º C Distancia dereferencia: a 96 km de Villavicencio.

Actividad económica: la agricultura, la ganadería extensiva, el comercio y la pesca. Cuenta con grandes extensiones de palma de aceite dando origen al desarrollo de esta industria, también cuenta con cultivos de arroz y otros.

1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

PALMA DE ACEITE (Especie oleaginosas)

Plantación Palma de aceite de 4 años de edadFruto listo para cosechar

Nombre científico o latino: Elaeis guineensis
Nombre común o vulgar: Palmera del aceite, Palma de aceite, Palma aceitera, Palma africana de aceite, Corozo de Guinea, Palma africana oleaginosa, Palmera abora, Palmera africana, Palmera de Guinea

Familia: Arecaceae (antes Palmaceae). Origen: África central y oriental, Bosques pluviales de Guinea, Golfo de Guinea....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • politica agraria y ambiental
  • evaluación final política agraria ambiental
  • política agraria y ambiental colaborativo 2
  • Politica Agraria Ambiental
  • Tracol1 Politica Agraria y Ambiental
  • Política agraria
  • politica agraria
  • Politica agraria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS