politica cambiaria

Páginas: 8 (1824 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
Contenido

1.- Políticas cambiarias:
Son mecanismos mediante los cuales se fija el tipo de cambio.
Políticas Cambiarias:
Son aquellas que atienden el comportamiento de la tasa de cambio de divisas, equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_cambiaria)
Políticas Cambiarias:
Es la cotización de una moneda en términos de otramoneda; Este expresa el número de moneda que hay que dar para obtener una unidad de otra moneda, la cotización o tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de divisas, en otras palabras, el tipo de cambio se determina por la relación entre la oferta y la demanda de moneda nacional con el fin de realizar las operaciones internacionales del país.( http://www.monografias.com/trabajos7/pcv/pcv.shtml#ixzz310MDqflN)

2.- Objetivos de la Política Cambiaria:
Entre los objetivos de la política cambiaria tenemos:
Controlar el tipo de cambio ideal de una divisa, puesto que este tiene efecto directo sobre el manejo de la inflación, las exportaciones e importaciones, lo que a su vez afecta al empleo y al crecimiento económico.
Reducir al máximo los movimientosbruscos, no predecibles y transitorios del tipo de cambio.
Ajustarse a sus movimientos permanentes.

3.- Papel del Banco Central de Venezuela en la Política Cambiaria:
Formular y ejecutar la política cambiaria
Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria
Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero
Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistemafinanciero
Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la Republica
Estimar el nivel adecuado de las reservas internacionales de la Republica
Participar en el mercado de divisas y ejercer vigilancia y regulación del mismo, en los términos que convenga el ejecutivo nacional
Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país y establecer sus normas deoperación
Ejercer con carácter exclusivo la facultad de emitir especies monetarias
Asesorar a los poderes públicos nacionales en materia de su competencia
Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la Republica en el Fondo Monetario Internacional según lo previsto en los acuerdos correspondientes y en la ley.
Participar, regular y efectuar operaciones en el mercado de oro.
Compilar y publicarlas principales estadísticas económicas, monetarias, de precios y balanza de pagos.
Efectuar las demás operaciones y servicios propios de la banca Central, de acuerdo con la ley.

4.-Relacion entre la Política Cambiaria y la Inflación:
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios del mercado en el transcurso de un período de tiempo, generalmente un año.
La políticacambiaria busca controlar el tipo de cambio ideal de una divisa, puesto que el tipo de cambio tiene efecto directo sobre diversos aspectos de la economía de un país, y es definitiva en el manejo de la inflación, las exportaciones e importaciones, lo que a la vez redunda en el empleo y el crecimiento económico.
Un incremento en los precios nacionales superior al aumento de precios en los socioscomerciales torna las exportaciones del país menos competitivas y sus importaciones más atractivas. Por lo tanto, si los otros factores no varían, esto disminuirá la oferta futura de divisas con relación a su demanda, y por ende hará que el tipo de cambio se deprecie.
(http://www.gerencie.com/politica-cambiaria.html)
5.- Tipos de Regímenes de cambios establecidos en la República Bolivariana deVenezuela:
Entre los que podemos mencionar tenemos:

REGÍMENES FIJOS:

Comprenden aquellos arreglos cambiarios en los cuales el tipo d cambio esta ordinariamente "Enganchado" a otras monedas y solo es modificado de forma discrecional y poco frecuente en circunstancias extraordinarias.
Estos suelen sub-dividirse en tres dependiendo en primer lugar de si el país emite su propia moneda y en segundo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Política cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • politica cambiaria
  • Política Cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • Politica Cambiaria
  • Política cambiaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS