Politica Chilena en los 60

Páginas: 14 (3390 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
GOBIERNO DE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ: 1958 -1964
En 1958 se produjeron elecciones presidenciales, las que tuvieron como consecuencia el retorno de los partidos tradicionales al protagonismo político, tras la crisis vivida entre 1952 y 1957. Además, por primera vez en la historia, el electorado superaba el millón de votantes.
En las elecciones de 1958 se presentaron cinco candidatos: LuisBossay Leiva, que representaba al Partido Radical; Eduardo Fei Montalva, representante de la Democracia Cristiana; Salvador Allende Gossens, candidato del Frente de Acción Popular (FRAP); Jorge Alessandri Rodríguez, candidato independiente apoyado por la Derecha y Antonio Zamorano Herrera, candidato independiente conocido como “el cura de Catapilco”.
Las elecciones de 1958 se transformaron en unhito, ya que los resultados electorales dieron cuenta de la existencia de tres sectores políticos fuertes electoralmente. A esta situación política ya la conocemos como la división en “Tres Tercios”.


Primera etapa de Gobierno: Revolución de los gerentes
Aunque Jorge Alessandri se planteó como apolítico e independiente, intentando mantenerse al margen de la influencia de los partidos, contó,desde sus inicios, con el apoyo de la derecha tradicional (liberales y conservadores), la que en 1961 se articuló en el llamado Frente Nacional. Por ello, su triunfo en 1958 representó el regreso, por primera vez, de la derecha al poder ejecutivo, desde el segundo gobierno de su padre, Arturo Alessandri Palma (1932- 1938).
Entre 1958 y 1961, Jorge Alessandri intentó imprimirle a su gobierno unsello de reforma liberal al modelo de industrialización, destinado a dotar a la economía del impulso que necesitaba, en opinión de los sectores de derecha, para desarrollar la competencia privada y para estimular el mercado interno.
Para realizar esta estrategia, el mandatario formó su primer gabinete con personas procedentes del mundo empresarial, tecnócratas e ingenieros, en lo que se denominóla “Revolución de los gerentes”, cuyas primeras medidas recordaban al paquete de medidas recomendadas por la Misión Klein Saks, que el gobierno de Carlos Ibáñez no se atrevió a implementar.
En ese sentido, se eliminaron barreras al comercio exterior, se otorgaron franquicias tributarias y se liberalizaron los precios del mercado, a la vez que se incentivaba a los negocios e industrias arenovarse tecnológicamente. La CORFO fue replanteada, orientada ahora a diseñar políticas sectoriales a diez años plazo, a asesorar a los empresarios en su proceso de incorporación de tecnologías, y a otorgar créditos de mediano plazo con fines de fomento de la producción, suspendiendo sus inversiones directas en la economía. En suma, las reformas apuntaban a desarrollar la empresa privada, sector clavedel proceso de industrialización, e implicaban una lectura liberal de la crisis que afectaba al modelo ISI, y de las soluciones que se requerían para salir del estancamiento en el que se hallaba la economía.
Desde el punto de vista cuantitativo, los primeros resultados de la política liberalizadora
del gobierno de Jorge Alessandri fueron espectaculares: en todas las cuentas públicas las reformasmostraban números positivos (superávit fiscal, ahorro de divisas, crecimiento industrial, reducción de la inflación, reducción de la deuda externa, etc.
Sin embargo, este éxito era más aparente que real, y más coyuntural que estructural. Dos acontecimientos (ocurridos en 1960 y 1961, respectivamente) echarían por la borda las intenciones liberales del Gobierno: el terremoto de Valdivia y laselecciones parlamentarias.

El terremoto de Valdivia, vuelta atrás en las políticas económicas.
Entre los días 21 y 22 de mayo ocurrieron dos grandes movimientos sísmicos y un maremoto en el sur del país, que tuvieron a Valdivia como epicentro. Actualmente, este movimiento telúrico es considerado como el más grande de la historia geológica conocida (grado 9,5 en la escala de Richter y XI a XII...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Política Chilena
  • Diseño industrial chileno 60'-90'
  • Rebelion cultural y politica de los 60
  • Sucesos políticos en los años 60
  • Credibilidad Politica Chilena
  • La evolucion de las tics en la politica chilena
  • Falacias Del Discurso Político Chileno
  • Crisis de la política tradicional Chilena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS