Politica de desarrollo territorail

Páginas: 140 (34876 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2009
Una política de desarrollo territorial para México, en la perspectiva del siglo XXI *

Introducción
La política regional de desarrollo – o política de desarrollo territorial –, como un enfoque integral de planeación y de gestión de políticas públicas que busca hacer explícita la dimensión territorial del desarrollo nacional y hacer compatibles distintas perspectivas y visiones disciplinarias ysectoriales, a la vez que las de los distintos órdenes de gobierno y de la sociedad civil, parece estar resurgiendo en México. Aprovechando algunas iniciativas impulsadas sin mandato por distintas dependencias federales durante el gobierno del Presidente Zedillo, a la vez que la creciente inclinación de los gobiernos estatales y municipales a mirar hacia los costados, más que hacia el GobiernoFederal, para intercambiar experiencias y buscar sinergias en el impulso a su desarrollo, el gobierno del Presidente Fox puso en marcha un modelo de planeación meso-regional orientado a propiciar procesos de coordinación horizontal entre los gobiernos de las entidades federativas y su relación conjunta con el Gobierno Federal. Cuando, hacia mediados del sexenio, la Presidencia de la Repúblicapareció claudicar en su voluntad de impulsar, consolidar e institucionalizar estos procesos, fueron los propios gobernadores, desde la CONAGO, los que insistieron ante el Presidente en sostener esta nueva modalidad de planeación regional en el país. En 2005, en alianza con algunos gobernadores, de manera destacada Amalia García, gobernadora perredista de Zacatecas y con la Comisión de Desarrollo Regionaldel Senado de la República, presidida por el senador priísta Carlos Rojas, el Jefe de la Unidad de Políticas Públicas de la Oficina de la Presidencia y actual responsable de la conducción de los procesos meso-regionales, Eduardo Sojo, impulsó una iniciativa de modificación al marco legal de la planeación del desarrollo en México, que, a la fecha de elaboración del presente documento, se encuentraya aprobada por el Senado y pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados. El significado y los alcances generales de esta iniciativa de ley han sido comentados en varias de las colaboraciones anteriores de este libro, como la de Jorge Díez de Sollano, la de Alicia Ziccardi y, de manera destacada, en la de Antonio Azuela. Los procesos meso-regionales tienen un gran valor potencial para laconsolidación de una nueva política de desarrollo territorial integral en México que articule
*

Héctor Ferreira, Construir las Regiones, A.C. Este artículo fue elaborado en 2006 para el siguiente libro: Delgadillo, Javier (Coord.) Política Territorial en México. Hacia un modelo de desarrollo basado en el territorio. Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y SEDESOL, México, (enprensa).

territorialmente las acciones sectoriales con una visión estratégica y de largo plazo consensuada entre los actores gubernamentales y no gubernamentales, a través de procesos de interacción conducidos en distintos niveles territoriales de asociación horizontal voluntaria, que van desde el meso-regional hasta el local. A su vez, una nueva política de desarrollo territorial con estascaracterísticas podría ser un instrumento destacado de gobernanza multinivel y de consolidación de formas prácticas y eficaces para una democracia participativa en nuestro país. Con esta perspectiva parece importante contar con definiciones pertinentes y claras acerca de la política de desarrollo territorial que debería animar y orientar los procesos de planeación meso-regional y su articulación hacianiveles territoriales inferiores y hacia el Gobierno Federal. Pudiera decirse que, hasta el presente, el modelo de planeación meso-regional aplicado por el Gobierno de Fox contiene definiciones básicas relativas a la planeación de actores y a los procesos de coordinación intergubernamental, en un sentido horizontal y vertical, que son las correctas. En cambio, requiere ser fortalecido en cuanto a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo politico
  • desarrollo politico
  • Desarrollo Politico
  • Desarrollo político
  • Politica estado y desarrollo
  • Politica De Desarrollo
  • El Desarrollo De Una Politica
  • Politicas Desarrollo Colección

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS