Politica de El Salvador

Páginas: 13 (3014 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014
INTRODUCCIÓN
El proceso electoral para la elección presidencial de febrero y marzo del 2014, ha estado marcado por distintas situaciones, entre ellas escándalos políticos, campaña adelantada por más de un año e incluso por sus cinco candidatos que se aventuraron a pelear por la primera magistratura del país. Asimismo, se caracterizaron porque se desarrolló, por primera vez, un foro quereunió a todos los aspirantes presidenciales para que presentaran sus ideas. También sobresale porque el próximo presidente no se eligió en primera vuelta y por los altibajos de todos los candidatos. Pero se recordará también porque ha sido la campaña más cara y donde en la carrera compitieron, además de los candidatos, el presidente Mauricio Funes, las empresas ALBA y un sinfín de organizaciones queapoyaron a uno u otro aspirante presidencial.
















Análisis del proceso electoral de la elección presidencial 2014.

Campaña electoral
Las elecciones presidenciales de este año han estado marcadas por diversos sucesos. Entre ellos están el hecho de que tres candidatos se perfilaban con mayor fuerza, pero al final ninguno alcanzó los votos necesarios y tuvo quedefinirse en una segunda vuelta electoral; pero esta vez, solo entre dos candidatos. Pero lo más trascendental ha sido el costo, tanto para la organización y planificación, como en la fase de propaganda de cada partido político. Solo entre las campañas de ARENA y el FMLN se puede calcular una inversión de más de 12 millones de dólares.
De acuerdo con cifras oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)el presupuesto para estas elecciones ascendió a 40 millones de dólares para la primera vuelta más un refuerzo de 25 millones para la segunda. En total, para la organización, planificación, ejecución y publicidad del ente colegiado se estima una erogación de 65 millones de dólares. De estos, un aproximado de 1 millón de dólares se utilizó para publicitar las elecciones, motivar e incentivar al votode los ciudadanos.

Gastos en publicidad
De los cinco partidos políticos que participaron en estas elecciones, ARENA y FMLN fueron los más beneficiados con el financiamiento público y privado. Después de estos se ubicó el Movimiento Unidad (GANA, PCN y PDC), quien fue la tercera fórmula más apoyada en las elecciones del 2 de febrero. Si se realiza una estimación sobre lo invertido en lascampañas de estas tres propuestas, los gastos por publicidad podrían superar los 12 millones de dólares.














Encuestas
A lo largo del año 2013 tanto los principales medios de comunicación como tres de las más grandes universidades privadas del país publicaron periódicamente los resultados de sus encuestas y estudios de opinión, las cuales favorecían a uno y otro candidato,prevaleciendo en la intención de voto los candidatos de los partidos ARENA y FMLN; sin embargo, casi todas coincidían en la posibilidad de una segunda vuelta electoral, en la cual podría llevar la ventaja el partido ARENA.

Debate
La Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), bajo la observación directa del Tribunal Supremo Electoral (TSE), convocó A los cinco candidatos presidenciales de ElSalvador a debatir sus propuestas de cara a las elecciones del 2 de febrero.  El lema del evento fue “La radio y la televisión contribuyendo con la democracia”, y fue la primera vez que un evento de este tipo se lleva a cabo en el país.











Moderados por el periodista mexicano Armando Guzmán, los candidatos Salvador Sánchez Cerén (FMLN), Norman Quijano (ARENA), Elías AntonioSaca (Movimiento UNIDAD), René Rodríguez Hurtado (Partido Salvadoreño Progresista – PSP) y Oscar Lemus (Fraternidad Patriota Salvadoreña – FPS) presentaron sus propuestas relativas a las áreas de educación, seguridad, salud y economía.
Sin embargo, el evento fue criticado por la falta de encuentro entre las propuestas de los candidatos. Diversos analistas coincidieron que “el evento no fue un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspectos politicos de el salvador
  • Partidos Politicos En La Historia De El Salvador
  • Partidos politicos de el Salvador
  • division politica de el salvador
  • Derechos Civiles Y Politicos De El Salvador
  • Partidos Fuera De La Política
  • Políticas publicas asistencialistas en el salvador
  • Partidos politicos en el salvador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS