POLITICA DE SEGURIDAD E HIGIENE

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014
Las políticas de seguridad generalmente pueden establecer un propósito y una dirección de conjunto, que debe obedecer todo el personal de la empresa. Una política de ellas seria, “La seguridad y la producción son responsabilidad de todo el personal de la compañía”. Por encima de todo, estas políticas deberían ser claramente entendidas por todos los miembros de la empresa. Varios estudios,incluido un trabajo de Mobley, han demostrado que cuando la administración ha dispuesto de objetivos y políticas claros de seguridad, se logran mas fácilmente la prevención de accidentes. Las políticas no pueden ser aplicadas si solo unos cuantos empleados entienden sus obligaciones.

O B J E T I V O: Proporcionar a patrones, comisiones de seguridad e higiene, médicos de empresa, supervisores yencargados de la seguridad e higiene de las empresas, los conocimientos y lineamientos básicos para la estructuración y aplicación de los Programas Preventivos de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La política laboral del gobierno federal, tiene como objetivo primordial el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora, a través del cabal cumplimiento de las normas y deacciones que operen dentro de un marco de equidad. Esto permite y asegura el desarrollo integral del individuo y al mismo tiempo garantiza su preservación física y mental. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, fracción XV, establece “El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene yseguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores”… El artículo 132 fracción XVI, de la Ley Federal del Trabajo, establece que el patrón esta obligado a“Instalar, de acuerdo con los principios de seguridad e higiene, las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, para prevenir riesgos de trabajo y perjuicios al trabajador, así como adoptar las medidas necesarias para evitar que los contaminantes excedan los máximos permitidos en los reglamentos e instructivos que expidan las autoridades competentes. Para estosefectos, deberán modificar, en su caso, las instalaciones en los términos que señalen las propias autoridades”… Las estadísticas de riesgos de trabajo en nuestro país, reflejan que aún falta mucho por hacer en el campo de la seguridad industrial, ya que la ausencia de medidas preventivas motiva la generación de un gran número de accidentes y enfermedades de trabajo. Estos factores propician una seriede consecuencias, en primera instancia para el trabajador y su familia, en segundo costos para la empresa, que provocan que los gastos de operación sean mayores, afectando directamente la productividad y la calidad de los productos, y por ende repercuten en el costo de la vida social. La seguridad e higiene en el trabajo, se ha convertido en un elemento básico de las relaciones comerciales, porconsiderarse la garantía para asegurar la salud e integridad física de los trabajadores y promover niveles de calidad de vida, que permitan que el desarrollo económico repercuta en bienestar para la población; además constituye un factor indispensable para mejorar la productividad, que es necesaria para la competitividad de las empresas, al obtenerse las condiciones físicas y ambientales necesariaspara desarrollar un trabajo de calidad, requisito de las nuevas relaciones de comercio. Para lograr estos objetivos, se requiere de disposiciones reglamentarias en la materia, acordes al desarrollo industrial del país; además es necesario conjugar una serie de decisiones que involucren al sector gubernamental, al empresarial y a los trabajadores. Por otra parte, la prevención debe realizarse en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Políticas De Higiene Y Seguridad
  • manual de politicas de seguridad e higiene
  • Politica de seguridad e higiene laboral
  • politica de higiene y seguridad
  • politicas de seguridad e higiene
  • Politicas de seguridad e higiene
  • politica de seguridad e higiene
  • HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS