Politica Distrital de Salud Ambiental 2011-2013

Páginas: 6 (1463 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
POLÍTICA DISTRITAL DE SALUD AMBIENTAL PARA BOGOTÁ D.C. 2011-2013

La Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá D.C. 2011-2013 está enmarcada en el proceso de implementación del CONPES 3550 de 2008 el cual reglamenta y otorga los lineamientos para la política integral de salud ambiental, y por medio del cual el Distrito desarrolla la política distrital de salud ambiental. Durante elproceso de formulación de la política se logro un proceso de conceptualización mediante el cual se define la salud ambiental como “…el campo de acción de la salud pública, enmarcado en la interacción del ambiente y la salud, y en los efectos que las condiciones del ambiente tienen sobre la calidad de vida y la salud, individual y colectiva.” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2011)
El proceso de laformulación de la política inicio en el año 2010 bajo el liderazgo de la Secretaria Distrital de Salud y la Secretaria Distrital de Ambiente con el firme propósito de generar mediante un ejercicio participativo la construcción de la política de salud ambiental de la mano de las diferentes entidades distritales, como a las organizaciones civiles, la academia, los gremios y las instituciones engeneral para poder contribuir activamente al mejoramiento de la salud ambiental de la ciudad, así como al fortalecimiento institucional, mediante el trabajo articulado de la administración y construcción de espacios de coordinación participativa.
Actualmente, las emisiones tóxicas al ambiente (agua, aire y tierra) sobrepasan la capacidad de tolerancia y regeneración de la superficie terrestre(biosfera) y de sus habitantes (World Wildlife Fund, 2010). Esto puede entenderse como la pérdida del bienestar y deterioro de la salud de la población, lo que en última instancia deviene en un aumento generalizado de las muertes relacionadas con la contaminación al medio ambiente.
Desde lo propuesto en la política distrital de salud ambiental, se realiza un análisis sobre la situación actual de losniveles de contaminación en el país teniendo en cuenta la dinámica de crecimiento poblacional, así como la transformación de la relación entre el campo y la ciudad, esto debido que según lo planteado en el documento de la política distrital “…el costo total de la degradación ambiental que asciende a $6,65 billones anuales no se distribuye homogéneamente entre las zonas urbana y rural; ladistribución de este costo a nivel regional y local muestra que en el área rural alcanza un total de $2 billones al año, generado por la degradación de tierras, las inadecuadas condiciones del abastecimiento de agua, el saneamiento e higiene; mientras que en la zona urbana representa $2,9 billones anuales, originado por la contaminación del aire y problemas asociados con el saneamiento ambiental y elabastecimiento del agua” (Departamento Nacional de Planeación, 2005).
Por otra parte y en lo que respecta a las zonas urbanas, se plantea que los costos anuales en salud publica solo por la contaminación del aire están estimados en $1,5 billones, lo anterior medido con base en índices de mortalidad, y enfermedad como la mortalidad prematura, problemas cardiopulmonares, cáncer de pulmón, casos entreotros tantos; donde más de la mitad de estos costos están asociados a mortalidad y los otros casos con morbilidad
Así pues y teniendo en cuenta el contexto sobre los problemas de salud ligados a la contaminación ambiental en el año 2010, de la mano de la Secretaría Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Ambiente, apoyados por la Fundación Santafé de Bogotá y la Red de Hospitales delDistrito, se impulso el desarrollo de un ejercicio participativo que involucrara a todos los integrantes de la sociedad desde las instituciones públicas, hasta los académicos y los gremios con el fin de realizar un proceso de revisión y ajuste de la Política de Salud Ambiental, elaborada para el sector salud durante los años anteriores, con el propósito de que de esta manera se constituyera una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONFERENCIA DISTRITAL JUCO-2013
  • POLITICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL EXPO SANEAMIENTO
  • 17 Politica En Salud Ambiental
  • Politica De Salud Ambiental
  • Salud Ambiental.
  • Salud Ambiental
  • salud ambiental
  • Salud ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS