politica energetica sustentable

Páginas: 112 (27935 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
ENERGIA …………………………………………………………………………………………………………………………..

ANTENCENDETES ………………………………………………………………………………………………………….

INFORMACION GENERAL DE LA REFORMA ……………………………………………………………

BENEFICIOS Y DESVENTAJAS DE LA REFORMA………………………………………………

DESARROLLO SUSTENTABLE ………………………………………………………………………………

DESARROLLO SUSTENTABLE YEL CRECIMIENTO …………………………………
ECONOMICO EN MEXICO

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………….

Introducción
El descubrir la energía de la naturaleza y un tema importante y utilizarla para el beneficio de los humanos es un gran avance en el progreso de la humanidad. Tomando en cuenta el consumo de energía actual por habitante de un determinado país, el poder cubrir estanecesidad es una tarea difícil. Y es por esto que los países buscan una seguridad energética para poder tener una seguridad de que se esta demanda se pueda satisfacer, para que no se llegue a que se apague la luz, que cuando un habitante solicite gasolina, halla gasolina; y esto se logra por medio de políticas energéticas, y México no es la excepción. México busca esa seguridad mediante unareforma energética, la cual provoca mucha desconfianza entre la población, ya que el aplicar esta propuesta de reforma, dando paso al sector privado nos recuerda que no se logran los beneficios prometidos, ya que con las privatizaciones no nos ha ido bien, ejemplos son el caso de la telefonía, de las minas, de la electricidad, por lo tanto la desconfianza sentida tiene fundamentos para sentirse.
Enel sexenio del señor presidente, el Lic. Enrique Peña Nieto, se dará lugar a una de las iniciativas más polémicas y de mayor importancia para el país, ya que tiene como principal motivo el modificar los artículos 27 y 28 de la constitución mexicana, los cuales tratan sobre la concesión de los hidrocarburos, que son los energéticos más rentables para el país, y para el mundo entero , en los que, endichos artículos, se decía que eran de la nación todo lo que se encuentre en suelo, aire y subsuelo del territorio mexicano, incluyendo con esto el petróleo, gas natural y el carbón. Y que solo la nación puede hacer uso de estos recursos. Con la reforma, se pretende que esos recursos los puedan manejar empresas para facilitar su extracción y aprovechar los grandes yacimientos que se encuentran enMéxico, pero esto genera una gran polémica entre los mexicanos, ya que esto da oportunidad a que se privaticen los hidrocarburos provocando el aumento de los precios sobre estos, dando lugar a que algunos se enriquecerán y el pueblo va a perder. Y también que la implementación de esta reforma, consideran muchos, que van en contra con los mismos principios del ex presidente Lázaro Cárdenas, cuandose expropio el petróleo en el año 1938.
Entre los beneficios que se citan dentro de la reforma energética es que con ella, los precios de los energéticos disminuirán, habrá mayor inversión de capital privado en el país, se crearán más empleo, la industria del petróleo aumentará y por consecuencia habrá más recurso para invertir en programas sociales, en beneficio de los habitantes…. (entrecomillas)
Todo este tema está involucrado a los problemas socio económicos de México, pero para poder entender mejor este tema, trataremos dando, en primer lugar, algunas dediciones sobre los tipos de energías actuales, los energéticos más importantes y su importancia para México. Después introduciremos algunos antecedentes de políticas energéticas que México ha tenido y algunos ejemplos de paísesque hayan tenido reformas o modelos energéticos para comparar los beneficios que estos países han obtenido con estas. Incluyendo un breve análisis de la reforma energética propuesta por el presidente, el licenciado Enrique Peña Nieto, tomando en cuenta los beneficios y los contras de esta. Y por ultimo trataremos el tema del desarrollo sustentable.
Esperamos que este pequeño trabajo para la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sustentabilidad Energética
  • politicas energeticas
  • Política Energetica
  • politica energetica
  • Política Energética
  • Politicas energeticas
  • Sustentabilidad politica
  • Sustentabilidad Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS