Politica Exterior

Páginas: 40 (9928 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Politeia
Print version ISSN 0303-9757
Politeia vol.30 no.30 Caracas Jan. 2003
 
Dos etapas en la política exterior de Venezuela 

Two phases of Venezuelan foreign policy 

Carlos A. Romero 
Resumen 

  El análisis de la política exterior de Venezuela en la actual era democrática arroja como resultado una confluencia de similitudes e interconexiones entre sí, combinando varianteshistórico-políticas que han dominado la escena nacional y mundial: tal es el caso del excesivo presidencialismo a la hora de la toma de decisiones y la constante reafirmación de país petrolero y demócrata. A su vez, esa misma dinámica interna e internacional ha generado grandes cambios y transformaciones en distintos momentos, encontrándonos ante un nuevo paradigma de la política exterior venezolana apartir del Gobierno de Chávez. 

Palabras clave: 
Política exterior; Democracia; Petróleo; Presidencialismo; Globalización. 


Abstract 

  An analysis of Venezuelan foreign policy in the present democratic era results in a confluence of similarities and interconnections, combining historical and political variations dominating domestic and global environments: excessive presidentialinvolvement in decision-making and constant reassertion of an oil-producing and democratic country. In turn, those very same domestic and international dynamics have given rise to changes and transformations at different times, leading to a new paradigm of Venezuelan foreign policy initiated in the government of Chávez. 

Key words: 
Foreign policy; Democracy; Oil; Presidentialism; Globalization. Recibido: 02-10-02 


INTRODUCCIÓN 

  Es propicia la ocasión de la celebración del trigésimo aniversario de la aparición del número uno de la revista Politeia, para analizar dos etapas importantes en la política exterior de Venezuela. Se trata del período 1969-1974, correspondiente a la primera presidencia de Rafael Caldera y el período 1999 hasta la fecha, que corresponde a la primera ysegunda presidencia de Hugo Chávez Frías (1999-2000; 2000-hasta la actualidad). 

  Una mirada a esos períodos permite la comparación de dos etapas en nuestra política exterior, al mismo tiempo que permite observar dos situaciones diferentes en el sistema internacional. Las lecturas de ambas etapas contienen no sólo un número extenso de fechas, procesos, hechos históricos y puntos en la agenda dela política exterior de Venezuela y en el ámbito mundial, sino también un vocabulario, unas percepciones y una manera de ver las cosas. Esto último obedece en parte a momentos intelectuales diferentes en el área de las relaciones internacionales y en general de las ciencias sociales. Así, estamos en presencia de un tema fascinante para comprender cómo en un tiempo histórico tan corto se ha dado unvuelco tan fuerte, vuelco que presenta a la vez una continuidad y un cambio en la estructura internacional contemporánea. Venezuela no escapa a esas transformaciones pero hay algo más que decir. Como se observa en otros artículos de este número de Politeia, los propios cambios internos han contribuido a formar la idea de cómo nuestro país presenta también sus propias transformaciones y cómo éstasse enlazan de manera compleja con las transformaciones mundiales. 

  Desde luego, para abordar los lineamientos generales de este artículo es necesario elaborar en forma esquemática un modelo de aproximación al problema que nos ocupa. Este modelo de aproximación descansa en cuatro premisas fundamentales de trabajo: 1) En la estructura internacional se han consolidado actores y temas que va másallá de lo propiamente geopolítico, sintetizado esto en el fin de la bipolaridad; 2) En el marco de la interdependencia compleja, ya no tiene sentido separar metodológicamente lo interno y lo externo; 3) El papel de Venezuela ha cambiado en parte. De ser una nación con una proyección internacional basada tan sólo en el petróleo y en la democracia como modelo de exportación, nos convertimos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politica exterior
  • Política exterior
  • politica exterior
  • politica exterior
  • Política Exterior
  • Politica exterior
  • Política exterior
  • politica exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS