Politica Nacional de CTI
Nacional de
Cooperación
Técnica
Internacional
2012
3
Créditos
Presidente de la República:
Ollanta Humala Tasso
Presidente del Consejo de Ministros:
Juan Jiménez Mayor
Ministro de Relaciones Exteriores:
Rafael Roncagliolo Orbegoso
Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional:
Luis Olivera Cárdenas
Dirección de Políticas y Programas
Editadopor:
Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI
Av. José Pardo Nº 261, Miraflores, Lima - Perú
Derechos Reservados:
Lima – Perú. Noviembre de 2012
Primera Edición:
Hecho en el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-15258
ISBN: 978-612-45573-7-8
Tiraje: 3,000 ejemplares
Cuidado de Edición:
Imagen Institucional - APCI
Diseño Gráfico:
Jhordano AlvaradoVelásquez
Fotografías:
Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI
Impresión:
Vértice Consultores Gráficos
Pasaje Llanganuco 1891, Piso 3 - Lince
4
Política
Nacional de
Cooperación
Técnica
Internacional
2012
5
Reconocimientos
Reconocimientos
APCI agradece a a las personas cuyo aporte permitió la formulación de la política de
APCI agradece las personas cuyo aportepermitió la formulación de la política de
cooperación internacional. AlAl equipo de la Dirección de Políticas y Programas, en ese
cooperación internacional. equipo de la Dirección de Políticas y Programas, en ese
entonces bajo lala dirección de Jaime Mosqueira López: Rossana Arauco Aliaga, Luis
entonces bajo dirección de Jaime Mosqueira López: Rossana Arauco Aliaga, Luis
García Ponce y y NancySilva Sebastián; a Arturo Manrique Guzmán y Luis Vargas
García Ponce Nancy Silva Sebastián; a Arturo Manrique Guzmán y Luis Vargas
Casas, por sus aportes en lala redacción y su apoyo en los talleres; a Rosa Herrera
Casas, por sus aportes en redacción y su apoyo en los talleres; a Rosa Herrera
Costa, por su ayuda en elel proceso de corrección del documento; a Liliana La Rosa
Costa, por suayuda en proceso de corrección del documento; a Liliana La Rosa
Huertas, por su apoyo; a Alberto Cruzalegui Flores, por encargarse de lala edición final.
Huertas, por su apoyo; a Alberto Cruzalegui Flores, por encargarse de edición final.
A Atodos los representantes de las regiones, sectores, instituciones públicas e e
todos los representantes de las regiones, sectores, instituciones públicasinstituciones privadas de desarrollo que participaron en los talleres, por sus muy
instituciones privadas de desarrollo que participaron en los talleres, por sus muy
valiosos aportes. A AlalaUnión Europea, que cuyo apoyo a através del proyecto
valiosos aportes.
Unión Europea, que cuyo apoyo
través del proyecto
SINDCINR-UE permitió realizar todo elel proceso.
SINDCINR-UE permitió realizartodo proceso.
6
Presentación
Presentación
Las naciones del mundo saben hoy que lala superación de la pobreza y la desigualdad
Las naciones del mundo saben hoy que superación de la pobreza y la desigualdad
para dar paso alal desarrollo sostenible e inclusivo, es el gran desafío para todos. Ya
para dar paso desarrollo sostenible e inclusivo, es el gran desafío para todos. Ya
sea quetrate de un país de renta alta o un país de renta media ó baja, la
sea que sese trate de un país de renta alta o un país de renta media ó baja, la
responsabilidad siempre será global.
responsabilidad siempre será global.
En
2000 los países definieron las metas para
2015, conocidas como los
En elel2000 los países definieron las metas para elel2015, conocidas como los
Objetivos delMilenio-ODMs; más tarde en Monterrey, México, adoptaron un
Objetivos del Milenio-ODMs; más tarde en Monterrey, México, adoptaron un
consenso para movilizar recursos que ayudaran financiar el desarrollo y para
consenso para movilizar recursos que ayudaran a a financiar el desarrollo y para
aumentar los fondos destinados la Cooperación Técnica desde los países más
aumentar los fondos destinados a a la...
Regístrate para leer el documento completo.