Politica para amador
Política para amador
Este texto nos empieza diciendo que la política es el arte de hacer acuerdos y cumplirlos, haciéndonos reflexionar sobre lo que significa política y la confusión y desconfianza que nosotros los jóvenes le tenemos. Además hace referencia a su libro ética para Amador, allí nos dice que la ética es elcomportamiento de cada uno con el cual todos actuamos individualmente buscando llevar una forma de vida y lograr una satisfacción personal; mientras que la política son los acuerdos que hacemos todos para poder convivir en sociedad, llevar una coordinación, lograr un pensamiento entre varias personas.
En la política se busca la forma de armonizar la sociedad, crear leyes, formas de administrar aunque notodo pueda salir a la perfección. La persona que no se interesa en la política el autor la llama Idiota (gri. Idiotes que significa Persona Aislada) por que es una persona que es ignorante pues alguien así es alguien que tiene falta de obligación moral.
¿Qué es Política?
La palabra “política” puede tener varios significados según el contexto donde aplique, esta palabra viene del griego “Polis” quesignifica Ciudad-Estado en la antigüedad.
El filosofo Aristóteles pensaba que la política era una ciencia practica que estudiaba la conducta de la Ciudad-Estado, su organización y
conducción, es decir el estudio de leyes y formas de gobierno que los hombres han creado para vivir en comunidad, en su libro “La Política” él llama al ser humano “zoon politikón” quesignifica “animal político” debido a que la política es una actividad propia y única de la naturaleza humana, pues nuestra especie esta organizada en sociedades, y para lograr esto se requieren de leyes, justicia y gobierno que son temas de la política.
Actualmente la política es entendida de tres modos:
Política como actividad: La ejercen quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.Sola mente puede ser ejercida en una sociedad por personas mayores de 18 años, mas sin embargo los menores pueden tener una preparación previa para la participación en esta en los gobiernos escolares, las personerías escolares, los consejos juveniles, etc.
Política como arte: Se considera un arte por que se requiere de sensibilidad y mucha creatividad para procurar que las personas que conformanla sociedad puedan vivir en medio de sus diferencias. La política es necesaria para llevar un orden desde instituciones hasta de naciones y permite encontrar soluciones en toda sociedad dividida en clases sociales.
Política como trabajo racional: Uno de los objetivos con la política es convencer a los demás o dejarse convencer por otros respecto a los asuntos de gobierno y de poder estatal, sedebe contar con la voluntad de muchos puesto que se quiere es crear una institución.
¿Para que se hace política?
La política busca estrategias para la conciliación de los distintos intereses de Grupos, individuos, Clases sociales, procurando el bienestar de la población en general. La orientación y política de una sociedad enfrenta retos, conflictos y posibilidades, propios de la vida encomunidad. Por estos motivos la política debe orientarse a conseguir condiciones que mejoren la calidad de vida de los integrantes de una sociedad por eso es indispensable que quien gobierne, conozca las necesidades del pueblo o sino no puede actuar de manera correcta.
Pero en política no todo puede ser perfecto, no siempre se puede satisfacer a toda una sociedad, siempre hay un grupo, sector o clasesocial, comunidad, agremiación, organización o partido que termina beneficiado.
Cuando la política no cumple con el propósito de servir a la sociedad en su totalidad, se producen situaciones de exclusión, intolerancia y dominio.
Algunos expertos en las ciencias políticas han reconocido los siguientes fines para la actividad política:
a. Difundir las ideas de la cultura a la que se pertenece, e...
Regístrate para leer el documento completo.