politica social contemporanea

Páginas: 5 (1047 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
A partir de la lectura del texto Las políticas sociales para la infancia vulnerable.
Algunas reflexiones desde la psicología Valeria Llobet (provisto por el docente), deberán responder las siguientes consignas.
1) Realizar una lectura previa del texto.
2) Realizar una síntesis de la introducción.
3) ¿Cuál es la relación que encuentra la autora entre infancia y políticas sociales?
4) En eltitulo “Las instituciones como campo de las políticas “, busque a partir de la lectura de este apartado, un programa social relacionado con la niñez y explique los alcances que tiene el mismo.
5) La asistencia a “Los menores”, que diferencia hay con la nueva ley de niñez y adolescencia, con respecto a la postura del estado frente a la concesión de derechos.


2) Se considera aquí que laimplementación de las políticas para la infancia que se inspiran en el paradigma de derechos humanos promovido por la CDN, supone una fuerte revisión de la representaciones sobre la infancia, de lo legitimo y posible respecto de la población infantil. La consideración del niño o niña como sujeto de derechos, proposición fuerte y altamente debatida en el contexto argentino, es interpretada desdesentidos que son negociados con las representaciones ligadas a la indefensión e inmadurez infantil.
Es necesario incluir una consideración sobre la ciudadanía infantil. El estatuto de ciudadanía de la población infantil, se considera aquí no solo como un estatuto jurídico y una modalidad de integración social, sino como una construcción moldeada en interacciones sociales dotada de sentido.


3) Atitulo provisional se quiere sostener que la infancia se construye en relación con un conjunto de instituciones sociales que incluyen a tal sujeto colectivo como destinatario, y que esta relación se concreta en acciones cuya peculiaridad es incluir una dimensión simbólica y relacional. Por dimensión simbólica es posible entender , en un sentido genérico, el conjunto de símbolos y significados que seencuentran articulados a las instituciones sociales y que permiten a un grupo social compartir y construir el sentido de la vida cotidiana, los valores, las identidades.
El siglo que acaba de cerrase, denominado en sus inicios “el siglo del niño”, ha sido tiempo de la construcción de la infancia como sujeto social. Este proceso se dio mediante la expulsión de las niñas niños del espacio público,incluyendo el espacio del trabajo asalariado, y su inclusión natural en el espacio de la domesticidad, el juego y la escolaridad.

4) SonRisas es una Asociación Civil sin fines de lucro que centra su acción en niños en situación de riesgo que enfrentan actualmente las consecuencias de la pobreza y la exclusión. Actualmente desarrolla sus actividades en distintos barrios de la localidad deEsteban Echeverría. Está conformada por voluntarios de distintas formaciones profesionales, comprometidos con la realidad y que asumen el compromiso de combatir la injusticia social.
SonRisas no responde a ningún partido político, ningún interés económico, ni creencia religiosa. Es una agrupación consolidada por el interés hacia el prójimo y con la convicción de que la solidaridad es el caminocorrecto y, sobre todo, muchas ganas y voluntad para cambiar el mundo.

Utilizando como herramienta principal al Juego, SonRisas genera vínculos que permiten brindar a los chicos un espacio lúdico y pedagógico de recreación, contención y expresión, en donde puedan encontrar un marco afectivo para el desarrollo de su niñez.
Con el aporte de empresas y particulares, SonRisas gestiona también losrecursos para acercarles a las familias con las que trabaja, elementos para mejorar su calidad de vida. Empezando por asegurarles la necesidad básica de la alimentación, a través de un comedor comunitario que funciona con la colaboración de la gente del barrio.
SonRisas trabaja generando alianzas con tres actores fundamentales: la Familia, la Escuela y el Estado. Involucrar a estas instituciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prec5 historia politica y social contemporanea de españa. uned
  • Contabilidad, Lo Social y Lo Politico :Clásicos, Contemporaneos y Mas Allá.
  • práctica 1.1 Historia economica social y politica contemporanea
  • El teatro contemporáneo y su relación con su entorno social y político.
  • Historia social y política contemporánea
  • Historia Política y Social Contemporánea
  • Apuntes historia social politica contemporanea
  • Historia Política Y Social Contemporánea De España Prec 1. Uned 2010

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS