México y estados unidos celebraron un contrato con miras a sostener un trato preferencial en asuntos comerciales entre ambos países . Dicho contrato se firmó en julio de 1941, y en elconvenio, México se comprometió a vender exclusivamente a los Estados Unidos la producción exportable de energéticos. El resultado de dicho convenio maniató prácticamente a México,dejándolo imposibilitado para poder sacar un mejor ingreso por su producción; pero como se presentaron las cosas, México exportó parte de la producción agrícola, en las que se incluíanalimentos, henequén, caucho y una variedad de minerales, generalmente de utilidad estratégica, y lo hizo a precios más bajos de como los vendía antes a los países europeos, en cambio, el precioque tuvo que pagar por los artículos de importación provenientes de los Estados Unidos, fue muy por encima del precio que antes pagaba por los que importaba de Europa o de Japón; esto,antes de que rompiera las relaciones diplomáticas con los países del Eje. Al quedar atado así por el convenio antes citado, más del 90% del intercambio comercial que mantuvo Méxicodurante una buena parte de la guerra, fue con los Estados Unidos.
El papel principal que desempeñó México durante la Guerra fue precisamente el de proporcionar gran cantidad de materiasprimas para la industria bélica, algunos productos agrícolas a bajo precio para la alimentación de la población norteamericana. En cambio, los productos o anícu/os importados, México lospagó a precio más elevado que el pagado por los mismos provenientes de Europa o Japón. Otra acción que desempeñó México en la SegundaGuerra, fue el de proporcionar un gran número decompatriotas para que trabajaran en las diversas granjas, donde ya no contaban con jóvenes norteamericanos a causa de haber sido reclutados por el ejército para llevarlos a combatir.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.