Politica

Páginas: 32 (7818 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2010
|La Ciencia de "salir del paso". Lindblom Charles E. |[pic|[pic|[pic]|
| |] |] | |

|Supongamos que a un administrador se le ha dado la responsabilidad de formular una política con respecto a la inflación. Podría |
|empezar tratando de enumerar en orden de importancia todos losvalores interrelacionados; por ejemplo, pleno empleo, una razonable |
|ganancia para la empresa, protección de los pequeños ahorros y prevención de una quiebra de la bolsa. Entonces, se podría calificar |
|como más o menos eficientes todos los posibles resultados de su política para alcanzar al máximo estos valores. Desde luego, esto |
|requeriría una prodigiosa investigación de los valoressostenidos por los miembros de la sociedad, y un no menos prodigioso número de|
|cálculos sobre cuánto de cada valor es igual a cuanto de cada uno de los otros valores. Podría proceder entonces a esbozar todas las |
|posibles opciones. En el tercer paso, emprendería una comparación sistemática de todas sus opciones para determinar cuál (1) |
|alcanzaba la más grande cantidad de valores.|
|Al comparar diversas políticas aprovecharía toda teoría que tuviese a su disposición y que hiciera generalizaciones acerca de las |
|diversas clases de políticas. Por ejemplo, al considerar la inflación compararía todas las políticas a la luz de la teoría de |
|precios. Como ninguna alternativaquedaría fuera de su investigación, consideraría el control central estricto y la abolición de |
|todos los precios y mercados, por una parte, y la eliminación de todos los controles públicos, con una completa dependencia del |
|mercado libre, por la otra; ambas a la luz de todas las generalizaciones teóricas que pudiese encontrar sobre esas economías |
|hipotéticas.|
|Y por último, trataría de tomar la decisión que, en realidad, llevara al máximo sus valores. |
|Otra línea de ataque consistiría en fijar como objetivo principal, en forma explícita o inconsciente, la meta bastante sencilla de |
|mantener elnivel de precios. Este objetivo podría verse complicado o en riesgo por algunas otras metas, como la del pleno empleo. |
|Entonces, nuestro hombre se desentendería de casi todos los demás valores sociales pensando que estaban más allá de su interés |
|actual, y por el momento ni siquiera intentaría catalogar los pocos valores que considerara de aplicación inmediata. Si se le ||apremiara, pronto reconocería que estaba pasando por alto muchos valores interrelacionados y muchas posibles consecuencias |
|importantes de sus políticas. |
|Como segundo paso, esbozaría las opciones políticas —relativamente pocas— que se le ocurrieran. Luego compararía su limitadonúmero |
|de opciones, casi todas ellas familiares ya por pasadas controversias, y por lo común no encontraría un cuerpo de teorías lo bastante|
|preciso como para permitirle hacer una comparación de sus consecuencias respectivas; en cambio, tendría que basarse mucho en el |
|registro de la experiencia pasada, con pequeños pasos de política destinados a predecir las consecuencias de pasossimilares que se |
|extendieran al futuro. |
|Además, descubriría que las opciones de políticas combinan objetivos o valores en formas diferentes. Por ejemplo, una cierta política|
|podría ofrecer estabilizar el nivel de precios, pero al costo de cierto riesgo de desempleo; otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS