politica
CRISIS DE PARTIDOS Y CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PARTIDOS: 1985-1997
Cesar CansinoCuando se desestabiliza el orden establecido en un sistema político, cuando las leyes de organización del Estado, dejan de ser seguidas, cuando la autoridad deja de ser respetada, y cuando ciertosgrupos llegan al poder por medios ilegales, se habla de crisis.
En México tras una grave hegemonía de un partido único, el país entra en una serie de cambios, que llevarían al debilitamiento electoraldel PRI, y al fortalecimiento de otras fuerzas políticas. Sin embargo estas cuestiones no tocarías el ámbito estructural (económico), llevando a una reorganización de los partidos y del sistema departidos. Analizando esto desde ciertas cuestiones como: la organización, el desempeño electoral y el liderazgo, todo esto en los partidos políticos.
Todas estas cuestiones servirían para admitir queel sistema aun no es competitivo y equitativo, permitiendo la conservación de 2 partidos el de Estado y la oposición, mientras surgían nuevas corrientes para los 90´s surgidas después del fraude de1988, pero recalcando que de estos solo el Pri es el único que presentaba divisiones, mientras los demás se reorganizaban para ser posiblemente protagonistas.
El partido de la revolución institucionales claro que su clientelismo ha bajado y que esta tendencia puede hacerle que pierda para el año 2000, ya que aun que mantiene el poder, no es claro su supuesta apertura democrática,
Y para encontrarun punto de análisis del texto donde dejemos de lado la historia que nos narra el autor, vayamos a la parte de la forma en que se organizan los partidos, para ver sus magnitudes y la manera en queconforman sus elites para así entrar en el juego del ejercicio en busca del poder, estas dos características son piezas claves para su apreciación y poder hablar de los cambios que sufrieron durante...
Regístrate para leer el documento completo.