politica

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013
Alumnos: Aquino Silvia y Feierabend German.

Trabajo Práctico de Gestión
Económica y Financiera.

I. 1) Las finanzas públicas, tiene como sinónimo habitual la expresión hacienda pública. En argentina, la secretaria de hacienda de la nación tiene a su cargo la responsabilidad de las finanzas públicas.
Desde un punto estrictamente económico, las finanzas públicas se ocupan de las corrientesde recursos públicos, la corriente de gastos públicos y la incidencia que ambas producen en la economía. De esta manera el gobierno estima los recursos/ingresos públicos y prevé los gastos/egresos públicos que serán especificados en la ley de presupuesto anual.
Las finanzas públicas (para la corriente clásica) se ocupan de lo relacionado con la cobertura de los gastos públicos y asimismo de lacomposición y distribución de las cargas públicas impuestas a la comunidad para financiar los mismos. La hacienda pública opera sobre los principios de equidad (justicia dada por la proporcionalidad) en la distribución de las cargas, y la neutralidad, o sea no afectar las decisiones económicas de los particulares
La concepción moderna de las finanzas públicas se basa en conceptos clásicos,ampliados y modificados. Implican, por un lado, una idea semejante en cuanto a que la actividad financiera se refiere a la obtención de medios financieros para cubrir los gastos públicos. No obstante, este enfoque se refiere a la utilización de los recursos y gastos públicos para lograr determinados efectos sobre la economía.
De lo anterior se desprende que se habla de una concepción de tipointervencionista (el Estado debe corregir las fallas del mercado con su intervención), a diferencia de la clásica que sostiene el principio de la no intervención o neutralidad, ya que el Estado solo actuaría para cumplir funciones indispensables, como la seguridad; y debe evitar producir efectos distorsivos en la economía. De todos modos al haber ingreso y gasto público algún efecto habrá, pero loimportante, para los clásicos, seria no buscarlos como objetivo.
En fin, las finanzas públicas tienen como función contribuir al desarrollo económico de un país, el Estado debe velar que exista una distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una estabilidad legal y disminuir la tasa de inflación, entre otras;ya que estas variables generan empleo e incentivan el crecimiento del aparato productivo. Las finanzas públicas son sumamente importantes ya que el desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y administración que de las finanzas realicen los representantes del Estado.

2) Actividad financiera del estado:
Para que el estado pueda satisfacer las necesidades públicas requieremedios (recursos). Para obtenerlo puede utilizar dos procedimientos:
Directo:
Se apropia directamente de bienes económicos o factores productivos. Ej. Servicio militar obligatorio.
Indirecto:
Es el más utilizado y consiste en la obtención de medidas financieras para financiar gastos y obtener medios reales (humanos y materiales) para desarrollar su actividad.

El conjunto de fenómenosfinancieros originados en el procedimiento indirecto para satisfacer necesidades públicas, constituye la actividad financiera del estado que es el objeto de estudio de las finanzas públicas.
La actividad financiera del estado está constituida por aquel proceso de obtención de ingresos y realización de gastos cuyo objetivo es cumplir con los fines del mismo.
Se encuentra realizada por el estado, queopera sobre la base de un poder especial llamado " fiscal" o " financiero" que le permite obtener en forma coactiva los ingresos necesarios para financiar sus gastos, los que realizará de conformidad al presupuesto legalmente aprobado.

3) El presupuesto general de la administración pública, es importante porque:
Es un instrumento para cumplir el plan de la nación, provincia o municipalidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS