politica

Páginas: 11 (2605 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2013
Carl Schmitt1


El

problema

central

de

la

presente

es

la

relación

entre

el

criterio

amigo – enemigo y el concepto de guerra propuesto por Carl Schmitt. El texto trata
acerca de la importancia de lo político; esto da para una comprensión y debate de
asuntos problemáticos de la realidad latinoamericana. Se expone aquí una lectura
que resalta ciertoselementos del discurso de Schmitt de los conceptos centrales
de lo político y lo democrático.
Se presentan posiciones que pueden resultar bastante polémicas, lo cual es
tan sólo una consecuencia de poner en marcha la propuesta fundamental: una
representación de lo político que no ponga en el centro al Estado, sino que se
concentre en el conflicto. Esto ya aparta bastante de los planteamientosoriginales
de Schmitt, pues él dispuso al Estado como el centro de la reflexión de lo político.
Se busca aquí un experimento de reflexión que utiliza su tema como fondo,
fundamentado en unos elementos a partir de los cuales sea viable analizar aquello
1 Schmitt –que muere casi centenario en 1985, habiendo nacido en 1888- fue testigo y actor de un país
como Alemania, que transitó desde el ImperioAlemán, conducido por el así llamado Canciller de Hierro Otto
von Bismarck, hasta los comienzos de la desintegración de la partición alemana resultante de la segunda
posguerra, pasando por la derrota en la Primera Guerra Mundial, la caída del Imperio, la revolución de 1918,
la formación y derrumbe de la República de Weimar, el nazismo, el holocausto, la derrota en la Segunda
Guerra Mundial, elsitio de Berlín, la partición de Alemania, la estabilización y recuperación de la República
Federal, la Guerra Fría y la construcción del Muro de Berlín. Nacido y educado en el seno de una familia
católica de la pequeña burguesía de Westfalia, su carrera académica y política fue realmente impresionante
y no poco llamativa si consideramos que sus leves oscilaciones políticas no trascendieron loslímites de su
formación originaria. Más aún, si alguna iniciativa adoptó con el paso de los años fue justamente la de
acentuar aún más su identidad reaccionaria al manifestar su intensa adhesión al régimen nazi y su
incondicional lealtad hacia el Führer. Al revés de lo que ocurriera con muchos de sus colegas, en el período
de posguerra Schmitt rehusó cumplir siquiera con las mínimasformalidades impuestas por los aliados y el
gobierno de la República Federal Alemana para satisfacer los requisitos de la ‘des-nazificación’, en un gesto
que revelaba tanto la persistencia de sus viejas creencias como su indoblegable resistencia ante lo que
consideraba un poder ilegítimo. Es más, con relación a lo primero es preciso reconocer que nuestro autor
“nunca se disculpó públicamente por sucomplicidad con los horrores del Nacional Socialismo”. Habrá sido
por eso que Gyorg Lúkacs concluye, en su clásico estudio, que “(e)n Carl Schmitt se revela todavía con mayor
claridad, si cabe, cómo la sociología alemana desemboca en el fascismo. (Boron y González, 2003, pág. 157)

que aquí se entiende como el centro y culmen de la teoría de Schmitt que es lo
político.
El Estado y la Política:En primer lugar, una interpretación del criterio funcional amigo-enemigo bajo la
visión de los ideales políticos. “Esto en dos vías principalmente, una apunta a los
temas de reflexión sobre lo político y la acción política, mientras que la otra lleva a
aquello que genera la situación propiamente política” (Delgado, 2013). En segundo
lugar, se expone una reflexión acerca de la noción deenemigo que resulta de gran
interés para reflejar la idea de guerra y su lugar en lo político.
Amigo-enemigo
Schmitt expone la dualidad protección-obediencia que se presenta en lo político de
manera tal que se hace evidente el carácter de oposición que se mantiene en las
figuras del Estado. Lo interno del Estado expresa motivos de oposición, al
relacionarse con el concepto de legitimidad; se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS