politica

Páginas: 17 (4174 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
1.- Las Mejoras Prácticas y su Aplicación Institucional en el Sector
Privado tanto a nivel Nacional como Internacional
LAS MEJORES PRÁCTICAS DEL SOFTWARE LIBRE Y SU APLICACIÓN INSTITUCIONAL EN EL SECTOR PRIVADO TANTO INTERNACIONAL COMO NACIONAL,
El Software Libre ha evolucionado durante la última década, pasando de ser un fenómeno oscuro y marginal a convertirse en un conjunto de aplicacionesrelativamente bien conocido, ampliamente disponible y extensamente utilizado. Hay soluciones de Software Libre  que son incluso líderes en algunos segmentos del mercado y están experimentando un enorme crecimiento en otros. Productos como OpenOffice, Linux, Apache, Firefox y muchos otros son parte de las experiencias cotidianas de millones de usuarios. Tanto las empresas como las AdministracionesPúblicas están teniendo en cuenta cada vez más los beneficios que el Software Libre puede proporcionar cuando se usa de forma extendida.
El Software Libre más que un sistema operativo es una filosofía para la liberación tecnológica de nuestros pueblos, tan es así, que  algunos países ha concebido el uso y aplicación del Software Libre como una oportunidad para avanzar en la nuevas tecnologías,debido a las ventajas que trae el usar el Software Libre, siendo una de ellas las que comúnmente se reconoce como ventaja superior sobre los otros y no es más que la relacionada al ahorro en los costos de inversión que se asumen al establecer la aplicación del Software Libre
En la actualidad hay muchas tendencias y proyectos de ley a nivel nacional y mundial. Hoy en día se plantea la cuestión decontinuar utilizando Software Propietario, o bien la conveniencia de utilizar Software Libre. A partir de esta situación surgen diversos interrogantes, como por ejemplo qué beneficios ofrecería al Estado la implementación de dicho software, en caso afirmativo de qué manera se instrumentaría el cambio. Con la llegada del internet se ha consolidado con alterabilidad, técnicamente viable yeconómicamente sostenible, ante el software propietario. Contrariamente a lo que se cree, grandes empresas apoyan y comercializan el software libre   
En los países en desalloro el tema del software libre no solo comprende discusión sobre su modelo de negocio, sus estándares de seguridad su usabilidad o la reducción del costo, en lo que se refiere al ámbito privado una vez que un producto de software libreha empezado a circular, rápidamente este está disponible a un costo muy bajo. Al mismo tiempo, su utilidad no decrece. El software, en general, podría ser considerado un bien de uso inagotable, tomando en cuenta que su costo marginal es pequeñísimo y que no es un bien sujeto a rivalidad (la posesión del bien por un agente económico no impide que otro lo posea). Puesto que el software libre permiteel libre uso, modificación y redistribución, a menudo encuentra un hogar entre usuarios para los cuales el costo del software no libre es a veces prohibitivo, o como alternativa a la piratería. También es sencillo modificarlo localmente, lo que permite que sean posibles los esfuerzos de traducción a idiomas que no son necesariamente rentables comercialmente.
Algunos consideran el software librecomo un competidor contra el centralismo en empresas y gobiernos, una forma de orden espontáneo o de anarquismo práctico. Algunos consideran el software libre como una forma de trabajo colaborativo en un modelo de mercado, tal como se había planteado el cooperativismo. Algunos comparan el software libre a una economía del regalo, donde el valor de una persona está basado en lo que ésta da a losdemás, sin que incurra valor monetario formal de por medio.
El desarrollo de este tema de investigación se justifica por la relevancia social, económica y política que posee hoy en día, es decir es vital para el mundo tomar decisiones en este aspecto, a partir de analizar las ventajas y sus necesidades porque ello permitiría, entre otras cosas, (además de ahorrar dinero) planificar y rediseñar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS