politica
contra el Estado
Extraído de Moment of Insurrection
http://momentofinsurrection.wordpress.net
Traducido por Contra Info
http://contrainfo.espiv.net
2013
Sociedades Secretas Contra el Estado
Mientras la sociedad se va totalizando, la guerra social es fragmentaria
y los propios movimientos de contrapoder están formados por
múltiples sociedades. Entre estassociedades que, cuando se mueven,
luchan contra el Estado, se encuentran las sociedades secretas ocultas
que destacan en condiciones inestables. Bajo el dominio de la paz
social, estas mismas fuerzas antisociales conspiran permanentemente,
existen fuera del Estado como una fuerza antagonista de negación
insurreccional.
Por supuesto, muchas sociedades secretas no se encuentran fuera del
Estado,ni mucho menos se dirigen contra él. Algunas operan como
proto-Estados y se organizan paramilitarmente; otras acumulan capital
cultural y fosilizan normas sociales. Para distinguir entre sociedades
de activación del Estado, que reproducen los medios de la dominación
y las sociedades secretas contra el Estado, empezaremos con una
definición genérica de sociedades secretas y después buscaremosel
antagonismo:
1) Las sociedades secretas son asociaciones voluntarias;
2) Las sociedades secretas poseen un cuerpo de conocimiento no
accesible fuera de ella (son un escudo protector contra la sociedad
exterior y una forma de diferenciar moral y políticamente las
sociedades secretas de la sociedad exterior);
3) Las sociedades secretas se distinguen de otros grupos con secretos,
en tantoque se organizan sobre la base de la clandestinidad (muro de
protección externo);
4) Una sociedad secreta es un grupo de personas que viven o actúan
juntas;
5) Para su existencia, las sociedades secretas dependen tanto de
quienes no son miembros como de quienes lo son; no pueden existir
3
en un vacío.
Contraria a heredar cualquier medio adoptando los criterios anteriores,
una sociedadsecreta contra el Estado debe construir un bloqueo,
creando un umbral por el que atacar al Estado y resonando con otros
métodos insurreccionales, así que ampliando los 5 puntos anteriores:
1. Primero, las sociedades secretas contra el Estado son voluntarias en
tanto que son no jerárquicas. No existe ninguna autoridad que
determine las acciones realizadas por individualidades autónomas. Laautoorganización dentro de un grupo informal es la fuerza conductora
que mantiene en movimiento a la sociedad.
2. Segundo, las sociedades secretas contra el Estado conservan rituales
que permanecen fuera del Estado y, como tales, tienen su propio
tiempo. Al evocar esos rituales a través de la acción directa
generalizada, los momentos pasados de insurrección regresan en
venganza.
3. Tercero,la clandestinidad de una sociedad contra el Estado es su
ruptura con la representatividad. Su singularidad insustituible hace
estallar nuestras relaciones de reproducción hegemónica. Como fuerza
negadora, busca abolir el Estado; como fuerza insurreccional, su
clandestinidad evita los aparatos de captura.
4. Cuarto, viviendo y actuando juntxs, experimentamos nuevas formas
de lucha compartida.Nuestras relaciones con cualquier otrx en la
sociedad secreta están basadas en la mutualidad; la cooperación es
tanto una comunidad como una lucha mutua. Para las sociedades
secretas, “las armas no son nada más que la esencia de lxs propixs
antagonistas”.
5. Quinto, las sociedades secretas contra el Estado permanecen
abiertas y cerradas. Cuando están cerradas con fines no clandestinos,
lasestructuras que conforman el Estado emergen a través de la
concentración de la toma de decisiones y los especialismos. Si se
queda abierta, fluye en el espacio y en el tiempo. Las sociedades
4
secretas contra el Estado son máquinas de guerra nómadas que se
dispersan en las líneas de fuga.
Las sociedades contra el Estado han existido desde las primeras
combinaciones de pueblos (elegimos...
Regístrate para leer el documento completo.