Politica

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 16 de enero de 2013
La política monetaria o política financiera es una rama de la política económica que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener laestabilidad económica. La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, sele denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
La política monetaria es la actuación más propia del banco central, aunque no es, por supuesto, una actuación exclusiva. A este instituto se le encomienda por ley y le corresponde conceptualmente en la doctrina monetaria generalmente aceptada la preservación del valor de la monedanacional y, en relación con ello, procurar la normalidad y la sostenibilidad del sistema de pagos internos y externo, la existencia de condiciones financieras sanas en el país, la administración eficiente de las reservas monetarias internacionales, la función de depositario de los fondos monetarios de las instituciones bancarias que correspondan a los encajes obligatorios que éstas deban mantener y lasdisponibilidades operativas que estimen convenientes.
IV.- Política petrolera
Después de varias décadas de explotación petrolera, el nuevo gobierno sintió llegar la hora de poner fin a la irracional competencia entre los países productores de petróleo y de lograr que se exigiera por ese producto "un precio más justo que el que situaciones de prepotencia habían impuesto y que, a cambio de lamezquina contraprestación que se nos daba, pretendían exigirnos además agradecimiento y sumisión".
La participación final por cada barril de petróleo extraído, que era de Bs. 3,93 al comenzar el quinquenio, llegó Bs. 34,63, sin incluir los ajustes por regalía.
El valor de exportación promedio del barril, que al empezar el año 1969 no alcanzaba a dos dólares, excedió de catorce dólares. Se demostrócon los hechos que la política de OPEP no debía orientarse a extraer mayor volumen sino a obtener una retribución mayor por el petróleo ofrecido al comercio internacional; así nuestra producción total en 1973 fue un 6,8% menor que el último año del período precedente.
Se modificó la Ley de Impuesto Sobre la Renta para gravar a las empresas petroleras en un 60% de su enriquecimiento global. ElEstado venezolano se reservó el derecho de fijar unilateralmente los precios del petróleo. Se nacionalizó el gas. Por medio de la Ley sobre Bienes Afectos a Reversión se obligó a todas las compañías petroleras a conservar en perfecto estado de mantenimiento todas sus instalaciones y equipos para ser entregados sin deterioro al término de las concesiones petroleras.
Caldera pudo así entregar a susucesor una Venezuela madura para manejar directamente la actividad petrolera, para adelantar la reversión, para nacionalizar el petróleo.
La política internacional es la relación sociocultural que se lleva a cabo por los diferentes actores del panorama internacional, basada generalmente en las políticas exteriores.
Para cada Estado, sus principales prioridades en política exterior están al mismonivel en los Estados geográficamente colindantes, en las relaciones con aquellos países que tienen veto en las Naciones Unidas, en los organismos internacionales con sede principalmente en Nueva York y Ginebra y con aquellos países con los que mantiene relaciones económicas privilegiadas.
La política exterior moderna debe obedecer a criterios de Estado; a una percepción de la síntesis histórica dela ubicación de un país en el mundo, a una lectura adecuada de los desafíos de la globalización y de su impacto en la vida de cada uno de los individuos de una nación.
-------------------------------------------------
Interpretación de la realidad nacional
La política internacional interpreta la realidad nacional y la relaciona con las tendencias positivas y eventualmente negativas de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Polita Lo Politico
  • Politica y las politicas
  • Politica y Politico
  • La politica y lo politico
  • La política y lo político
  • lo politico y la politica
  • Politica
  • Politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS