POLITICAS ACTUALES DEL ADULTO MAYOR

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 12 de abril de 2015
POLITICAS
ACTUALES
DEL
ADULTO
MAYOR

«Nuestra sociedad ha relacionado a
las
personas
mayores
con
la
dependencia, la enfermedad y la
pérdida
de
productividad.
Sin
embargo, desde una perspectiva de
derechos y creando condiciones para
su inclusión social, es posible que
mantengan
su
independencia,
autonomía y participen activamente
en la sociedad».

DATOS ACTUALES


Según las Naciones Unidas
“seespera que para el 2050,
se producirá un fenómeno
nunca antes evidenciado y
es el hecho de que las
personas mayores superaran
en número a los niños y
adolescentes en el mundo”.
Se estima que los adultos
mayores
podrán
llegar
aproximadamente a 2000
millones,
situación
que
genera grandes demandas
de protección social integral.

PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL
DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ – 2007 –2019.
Es una Política Pública, de estado, concertada,
que articula a todos los estamentos del gobierno y
la sociedad civil en un propósito común: visibilizar
e intervenir la situación del envejecimiento y la
vejez en el periodo 2007-2019.

PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL
DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ – 2007 –
2019.
OBJETIVO GENERAL:
 Prevenir, mitigar y superar las condiciones sociales,
culturales yeconómicas que impactan en forma negativa
la calidad de vida de la población adulta mayor y crear
condiciones para un envejecimiento activo de toda la
población y el ejercicio efectivo de los derechos humanos.

PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL
DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ – 2007 –
2019.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Proteger
los
derechos
humanos,
sociales, económicos y culturales de las
personas mayores y crearcondiciones
que promuevan y garanticen su
seguridad económica, satisfagan las
necesidades fundamentales y mejoren
la calidad de vida.
 Garantizar condiciones de protección
social integral para la población adulta
mayor.

PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL
DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ – 2007 –
2019.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Promover
un envejecimiento activo que
garantice
condiciones
de
autonomía,integración,
seguridad
y
participación
efectiva de la población en todo su ciclo de
vida.
 Movilizar, coordinar y articular las acciones
intersectoriales en torno a la Protección
Social Integral de las personas mayores y a la
garantía de una vida digna.
 Promover un país incluyente, solidario y
equitativo para las personas mayores en
extrema pobreza y alta vulnerabilidad social.

PROPUESTA DE POLÍTICANACIONAL
DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ – 2007 –
2019.

EJES DE LA POLITICA
 Protección de los Derechos Humanos
de las Personas Mayores
 Protección Social Integral
 Envejecimiento Activo
 Formación del Talento Humano e
Investigación

LEY 1251 DE 2008 DERECHOS
DE LOS ADULTOS MAYORES.


Esta ley dicta
normas tendientes
a procurar la
protección,
promoción y
defensa de los
derechos de los
adultosmayores.

LEY 1251 DE 2008 DERECHOS
DE LOS ADULTOS MAYORES.


ARTICULO 1: Objeto. La presente ley tiene como
objeto proteger, promover, restablecer y defender
los derechos de los adultos mayo-res, orientar
políticas que tengan en cuenta el proceso de
envejecimiento, planes y programas por parte del
Estado, la sociedad civil y la familia y regular el
funcionamiento de las instituciones que prestanservicios de atención y desarrollo integral de las
personas en su vejez, de conformidad con el
artículo 46 de la Constitución Nacional, la
Declaración de los Derechos Humanos de 1948,
Plan de Viena de 1982, Deberes del Hombre de
1948, la Asamblea Mundial de Madrid y los
diversos tratados y convenios internacionales
suscritos por Colombia.

LEY 1251 DE 2008 DERECHOS
DE LOS ADULTOS MAYORES.
ARTICULO 2: Fines de la ley. La presente ley
tiene como finalidad de lograr que los adultos
mayores sean partícipes en el desarrollo de la
sociedad, teniendo en cuenta sus
experiencias de vida, mediante la promoción
respeto, restablecimiento, asistencia y
ejercicio de sus derechos.

LEY 1251 DE 2008 DERECHOS
DE LOS ADULTOS MAYORES.
Articulo 3: Definiciones.
Vejez: Ciclo vital de la persona, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ADULTO MAYOR
  • La Orientación Vocacional En Los Adultos Mayores Actuales.
  • Politica Nacional Para El Adulto Mayor
  • Cambios y perspectivas de la persona adulta mayor en la cultura actual.
  • El adulto mayor actual
  • política adulto mayor
  • Adulto mayor
  • Adulto Mayor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS