politicas de contratacion empresas copec
Informe sobre la Cultura Rastafari.Introducción.
Este informe trata de dar a conocer una de las culturas más conocidas por todo el mundo, en el cual en nuestro país también ha sido influida por esta cultura. Hoy en día lagente califica de rastafari a cualquier persona que utilice dreadlocks. Pero no saben más allá de ellos, digamos sobre su estilo de vida, creencias etc. Creemos que ya debe acabar esa visión generalque tiene la sociedad del rastafari como un tipo de poca higiene y drogadicto. Queremos gente con opinión, pero con una opinión bien fundada, y para eso es sumamente necesario comprender la historia delmovimiento, antes de hacer cualquier tipo juicio hacia esta filosofía, ya sea estético o a su esencia.
En el Informe conoceremos un poco sobre su historia, su religión, por qué fuman marihuana (cosasocialmente recriminada), sus ideales, etc. En resumidas cuentas, recorreremos en veinte páginas, años y años de historia. Esto es una pequeña introducción al complejo mundo rasta, y sucompleja filosofía de vida.
El rastafarismo
Es un movimiento de carácter no sólo religioso, sino también con diversas ideas políticas, que tienen como fin ejercer la supremacía de la razanegra.
Surgido en Jamaica, a comienzos de 1930, su originen social radica en la explotación y opresión cultural de los esclavos negros. Este movimiento se funde como religión una vez que las profecíasbíblicas que predicaban la llegada del Cristo Negro se cumplen. Haile Selassie (1) es el hombre, y lo nombran el representante de Jah (nombre que el rastafarismo da a Dios) en la tierra. Haile,comprendía y representaba a todas las necesidades y aspiraciones sociales y políticas del pueblo, y se convierte en la cabeza de la religión.
Volviendo a las aspiraciones sociales, cabe destacar el nombre...
Regístrate para leer el documento completo.