Politicas de inventarios
¿Por qué necesitamos los inventarios?
¿Qué funciones cumple?
¿Cuáles son los beneficios de tener inventarios, y aumentar tales beneficios a medida que aumentan losniveles de inventarios?
¿En qué momento empiezan los beneficios a costar mas que su valor positivo?
Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte del inventario de manufacturaen proceso es inevitable. Al momento de llevar a cabo el recuento del inventario, parte de el estara en las maquinas otra parte pestara en la fase de traslado de una maquina a otra, o en transito delalmacen de materias primas a la linea de producción o de esta al almacen de articulos terminados. Si vamos a tener producción es inevitable tener inventarios en proceso. Sin embargo, frecuentementepodemos minimizar este inventario mediante una mejor programacion de la producción, o bien mediante una organizacion mas eficiente de la linea de producción, o bien mediante una organizacion maseficiente de la linea de producción. Como un alternativa, podriamos pensar en subcontratar parte del trabajo, de tal manera que la carga de llevar dicho invenario en proceso fuera para el subcontratista. Enocaciones conviene acumular inventario en proceso para evitar problemas relacionados con la programacion y planeacion de la producción. Si se trata de una politica bien pensada, esta bien; sin embargofrecuentemente resulta ser un camino facil para obviar una tarea dificil.
El resto del inventario que se tenga en accesorios, materias pirmas, articulos en proceso y articulos terminados simplementese mantiene por una razon basica. Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras, producción y ventas a distintos niveles.
PLANIFICACON DE LAS POLITICAS DEINVENTARIO
En la mayoria de los negocios, los inventarios representan una inversion relativamente alta y producen efectgos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa. Cada...
Regístrate para leer el documento completo.