Politicas del Departamento de compras
• La mercancía a comprar deberá estar incluida en el presupuesto aprobado de la institución.
• Las compras de mercancía, serán realizadas, previamente autorizadas por la dirección ejecutiva.
• La administración será responsable de realizar la lista con la cantidad de formularios y artículos de limpieza que requieren reabastecimiento.
• Las órdenes decompra serán con numeración consecutiva.
• Las órdenes de compra serán preparadas elaboradas por una persona distinta a la que la aprueba y a la que realiza los registros contables.
Las órdenes de compra serán distribuidas de tal manera que:
-La original será para el proveedor.
-Copia al encargado/a de servicios administrativos y anexar a la factura de pago al proveedor.
-Copia para elCronológico de contabilidad para el registro contable.
• Las requisiciones y órdenes de compra dañadas o anuladas serán selladas como CANCELADA, devolviendo el original y copia a Contabilidad para ser archivadas.
• Bajo ningún concepto se destruirá una orden de compra.
• En la recepción de la mercancía deberá ser el encargado del almacén el que reciba a los proveedores y mercancía.
• El encargadode almacén deberá revisar que la calidad y estado de la mercancía sea el solicitado. De no ser así se regresara la mercancía
Politica para realizar compras
Se realiza una orden de compra con los productos que se necesitan de acuerdo con el conteo de inventario. Aquí mismo anotan las especificación de cada producto solicitado inclusive hasta marca del producto.
• Se manda la ordenal proveedor para confirmar fecha de entrega, precio adecuado y/o convenios.
• Ya en la recepción de mercancía por puerta de almacén y se revisa calidad de los productos y que la mercancía sea la solicitada.
• Se pasa la mercancía por aduana para verificar que no vengan con alguna plaga, se lavan los productos (productos perecederos como frutas y verduras) y se cambian de contenedor.
• Yadesinfectados dependiendo el tipo del producto, estos se acomodan en sus respectivos lugares ya sea en seco, o en refrigeración.
• Ya acomodados en anaquel o refrigerador el almacenista se encarga de repartir la mercancía solicitada por departamento de producción.
Perfil del gerente
Planeamiento estratégico de actividades
• Representación legal de la empresa
• Dirigirlas actividades generales de la empresa.
• Contratación de personal administrativo
• Aprobación de presupuestos e inversiones.
• Dirigir el desarrollo de la actividades de la empresa
• Control y aprobación de inversiones de la empresa.
• Selección de personal.
• Autorizar ordenes de compra.
• Autorizar convenios a nombre de la empresa.
• Dirigir a la empresa en la marcha delnegocio
• Inteligencia para resolver problemas que se presenten
• Capacidad de análisis y de síntesis
• Capacidad de comunicación
• Dotes de psicología
• Capacidad de escucha
• Perseverancia y constancia
• Fortaleza mental y física
• Capacidad de liderazgo
• Integridad moral y ética
Edad: 24 a 40 Años
Sexo: Indistinto
Estudios profesionales en administración o carreras afines.Experiencia en las actividades del puesto
ACTITUDES :
Acostumbrado a trabajar en equipo
Ser objetivo
Actitud de líder
Tener don de mando
Iniciativa propia
Capacidad de toma de decisiones
Perfil de gerente de compras
*Ser licenciado en administración y/o licenciado en gastronomía
*Adquirir los bienes, servicios e insumos ó materiales necesarios para garantizar
La operación de laFundación bajo los criterios de economía, transparencia,
Efectividad y eficacia. Proporcionar de forma oportuna los materiales
Necesarios que permitan la adecuada operación y funcionamiento de los
Programas sociales y servicios médicos. Coordinar de forma general las
Actividades logísticas del Almacén General. *Asignar pedidos y asegurar la entrega y gestionar el pago.
Proponer políticas y...
Regístrate para leer el documento completo.