Politicas publicas

Páginas: 2 (413 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2011
Introducción
Algunos cambios en las manifestaciones climáticas a escala global del siglo XX indican un leve aumento en la temperatura media de la Tierra que sería provocado por las emisiones masivasde gases de efecto invernadero a la atmósfera durante el periodo industrial de la humanidad; con tendencias en la subida del nivel de los océanos, la ocurrencia de episodios temporales extremos,derretimiento de capas polares y repercusiones en los ciclos y comportamientos de la fase biológica de la Tierra.
Actividades
1- Esplique que es el efecto invernadero.

2- ¿A qué se refiere cuando sehabla de lluvia acida?

3- ¿Que son cambios climáticos?

Respuestas:

1- Proceso natural que regula la temperatura de la tierra. La troposfera es la parte baja de la atmosfera, de 10 a 15 deancho. Dentro de la troposfera hay gases llamados gases invernadero. Cuando la luz del sol alcanza la Tierra, una parte es transformada en calor. Los gases invernadero absorben parte del calor y loretienen cerca d la superficie terrestre. De forma que la Tierra se calienta.

2- La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufreemitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidosnítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

3- El cambio climático, es parte de la naturaleza misma del planeta, “latierra tiende a experimentar dichos cambios en los patrones climáticos cada cien mil años, con los ciclos de avance y retroceso glaciar. Esto se da junto con otros períodos menores de enfriamiento cadaveinte mil a cuarenta mil años.” A pesar de este cambio de tipo natural, las acciones del hombre han tenido la capacidad de afectar al clima; en los últimos 150-200 años algunas actividades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politicas publicas
  • Politicas publicas
  • Politicas publicas
  • politicas publicas
  • POLITICAS PÚBLICAS
  • Politica publica
  • Politicas Publicas
  • Politica Publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS