politicas publicas

Páginas: 6 (1393 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2014
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE POLITICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL.

Las páginas que aparecen a continuación y que propongo como una recopilación de los aspectos más importantes del primer congreso internacional ''Políticas Públicas Para El Desarrollo Local y Regional'', son el resultado de la observación realizada durante la duración del evento.

La intención de esteensayo es mencionar los temas que a mi criterio, son los más importantes de cada ponencia desarrollada durante el congreso.

Este texto comprende primero una breve introducción, luego la información mas relevante de cada ponencia y finalmente una conclusión con enfoque en mi criterio personal.

Si bien el desarrollo esta enmarcado en el concepto de crecimiento de la capacidad productiva global oparcial de una región o país, traducida en el aumento de nivel de vida de los habitantes; el término ''política'' se entiende como la teoría y práctica de la dirección del estado; la conjugación de éstas dos palabras permite de la mano de otros aspectos que serán mencionados en la síntesis de cada ponencia, el lograr una herramienta que a través del tiempo trae como resultado el desarrolloinclusivo local y regional.

La ponencia del PhD Diego Otero Prada se enfocó en el plan de ordenamiento territorial y en resaltar que actualmente tenemos una crisis democrática y representativa aun existiendo la ley 152 de 1994 donde se destaca la existencia de organismos de participación local y regional, quienes por ende deben cumplir su función de participar.

La ponencia del cónsul David JQuintana mencionó que el desarrollo en el campo social es un proceso de transformación de los seres en la sociedad, diferenció el concepto de adaptación e inserción, y tomó como referencia al señor Pablo Freyd quien dice que el ser humano es quien más fácil se adapta al medio ambiente, finalmente concluyó diciendo que el pueblo construye sus propias normas y que una comunidad organizada producecambios.

La ponencia del msc Ciryl Castex se enfocó en la política social de Francia que tiene dos ejes principales: salud y educación; en cuanto a salud es mayoritariamente pública, para ello existe un seguro médico obligatorio que tiene como pilar el sistema de financiación pública e igualmente se apoya en un impuesto sobre el ingreso que se traduce en aproximadamente un salario mensual por año, porotra parte los asegurados pueden suscribir un seguro médico complementario que reembolsa en parte o totalidad los gastos que el seguro médico obligatorio no cubre; respecto a la educación se tiene derecho a la escolarización a partir de los 3 años y es obligatoria a partir de los 6 años, la enseñanza es gratuita de los 6 a los 16 años y sus objetivos son garantizar igualdad de oportunidades,garantizar la conclusión con éxito de los estudios, e incentivar a la formación profesional.

La ponencia del msc Carlos Arturo Duarte Martínez se enfocó en la finalidad de la estampilla pro anciano que recauda el 2% del valor total anual de la contratación, igualmente nombró el caso del viaducto de la novena para el cual no se estableció renta sustituta ni se hizo estudio del proyecto, finalmentedijo que no se debe ser fanático de un solo fin constitucional y el desarrollo no debe hacerse a costa de los mas débiles.

La ponencia del msc Fernando Bedoya Barco habló sobre el desarrollo local endógeno, definió el desarrollo económico local como el proceso de crecimiento y cambio estructural que mediante la utilización del potencial existente en el territorio conduce a la mejora delbienestar de la población de una localidad; el potencial de desarrollo local se compone de la estructura productiva, el mercado de trabajo, la capacidad empresarial, el conocimiento tecnológico, los recursos naturales, la infraestructura, el sistema social y político, la tradición y la cultura; los aspectos centrales son favorecer la competitividad, organización del sistema productivo formando redes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Politicas publicas
  • Politicas publicas
  • Politicas publicas
  • politicas publicas
  • POLITICAS PÚBLICAS
  • Politica publica
  • Politicas Publicas
  • Politica Publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS