politicas publicas
¿Qué son las políticas públicas?
Para dar respuestas a esta definición Roth se basa en explicar como otros autores definen las políticas públicas, y así, dar su definición personal sobre el tema. Nos menciona que según Dubnick, “las políticas públicas están constituidas por las acciones gubernamentales, es decir, lo que los gobiernos dicen o hacen en relación a un problema o unacontroversia” (Dubnick, 1983:7). O como nos dice Vargas Velásquez, quien ve las políticas públicas como “el conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y acciones del régimen político frente a situaciones socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o llevarlas a niveles manejables. (Vargas Velásquez, 1999:57).ç
Roth hace ver estas definiciones como algo limitado al ejerciciodel Estado en su labor política, ya que se muestran como respuestas a cualquier problemática presentada, haciendo ver al Estado como un agente reactivo a situaciones externas a su política.
Por su parte, para escapar de estas limitaciones nos muestra su definición propia de las políticas públicas como aquellas que designan la existencia de un conjunto conformado por uno o varios objetivoscolectivos considerados necesarios y deseables y por medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática.Fuente:(Roth, 2002:27)
Las políticas públicas en resumen, consisten en analizar y examinar los objetivos colectivos acciones que el Estado considere necesario para que a través de una institución u organización gubernamental se logren resultados que lleven a una transformación de la sociedad.
2. ¿Qué relación existe entre el Estado y las políticas públicas?
Janet Kelly nos explica que enAmérica Latina, en las últimas décadas una de las tareas más difícil con las que se encuentran los gobiernos, es generar y aplicar políticas que contribuyan a mejorar el bienestar de los ciudadanos. Estas políticas son conocidas como políticas públicas.
Mientras que el Estado, es una institución que está encargado de establecer las normas a través de una reglamentación jurídica yadministrativa para mantener una correcta regulación de las operaciones dentro de un territorio.
Como se explico anteriormente podemos describir la relación del Estado y las políticas públicas de forma sencilla. El Estado está encargado de mantener un orden dentro de la política de la ciudadanía, y para esto, realiza y promulga una serie de leyes tanto jurídicas y administrativas que serianaplicadas por distintas instituciones hacia el entorno en que sea necesario aplicar la acción. Roth nos habla de que las políticas públicas son consideradas como programas de acción, y, es el medio que utiliza el Estado para así modificar y mejorar el entorno de la sociedad de acuerdo a sus necesidades.
Por lo tanto, el buen funcionamiento de una política pública va a depender de unaorganización correcta tanto del Estado como de los organismos encargados de aplicarla a la sociedad.
3. Origen de los estudios de políticas públicas.
El estudio de las políticas públicas surge con el fin de obtener una renovación del las perspectivas con respecto a la comprensión del Estado y sus acciones. Determinando así que el Estado es el ente garanta para establecer las políticas quevan a satisfacer las necesidades de las sociedad, y asi, brindar una solución a sus problemas.
4. Las tres principales perspectivas de análisis de políticas públicas
Las perspectivas o enfoques mediante los cuales se estudian la relación entre el Estado y las políticas públicas son las siguientes: las teorías centradas en la sociedad, las teorías centradas en el Estado y las teorías...
Regístrate para leer el documento completo.