politicas
A través de la historia nos damos cuenta que el planeta tierra y su población ha tenido ciertas transformaciones desde la prehistoria hasta la actualidad, que contribuyen a su desarrollo y progreso humano, económico, científico y tecnológico, algunas de ellas afectan directa o indirectamente al Medio Ambiente, no se establece una conciencia acercadel daño que ya está causado y mucho menos del que ahora estamos ocasionando. Esas ganas que posee el hombre de progresar, crear y urbanizar, han dado paso a variedad de circunstancias que favorecen economías, aprendizajes y ciudades, pero nos quedamos cortos en el pensar las consecuencias de nuestros actos, tal ves sea falta de costumbre o simplemente desinterés, pero generalmente no presentamosmayor preocupación sino hasta el último momento, hasta ese instante en donde ya no hay nada por hacer. Aún estamos a tiempo, es necesario que a través de organizaciones, leyes, normas y estrategias mundiales, se logre conciliar el progreso humano con la protección ambiental por medio de la búsqueda del desarrollo sostenible, definiéndolo como "un desarrollo que satisfaga las necesidades delpresente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades"1, que este problema actual tenga tanta relevancia como lo es el del narcotráfico, los grupos armados, la pobreza, el maltrato, la guerra, etc.
Ningún fin justifica los medios, a pesar de las necesidades que exclame el progreso económico es necesario conservar una conciencia ambiental y ecológica“La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. La demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha crecido enormemente a medida que aumenta drásticamente la población y la tasa de consumo”2, es este otro factor que influye en la destrucción de nuestro Medio Ambiente, la población se multiplica día tras día y como cada uno de losseres que habitan en el planeta Tierra, estos nuevos necesitan recursos para su supervivencia que son derivados de la naturaleza, todos buscamos siempre estar bien y obtener placer, pero muchas veces existe un consumo excesivo de las cosas, que afectan radicalmente a ese equilibrio que se busca sin tener que afectar al prójimo ni a nuestro hábitat.
La pobreza aumenta a medida de que no existen losrecursos necesarios para satisfacer las necesidades humanas siendo uno de los problemas actuales más preocupantes del mundo, es necesario regular la tasa poblacional, las normas y leyes de cada nación, “Hacen falta medidas concertadas y concretas en todos los niveles que permitan a los países en desarrollo alcanzar sus metas en materia de desarrollo sostenible, en consonancia con las metas y losobjetivos convenidos internacionalmente en relación con la pobreza, incluidos los que figuran en el Programa 21”3.
El concepto de Programa 21 se desarrolló en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro, también conocida como Cumbre de la Tierra. La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembros de Naciones Unidas, estospaíses se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. En cada región o cada localidad, por su parte, deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles. “Se podría definir la Agenda 21 como una estrategiaglobal que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales.”4 Es un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región.
Cada país posee un dirigente que tiene la total libertad de elegir sus estrategias de gobierno, los...
Regístrate para leer el documento completo.