Politraumatismo
Politraumatismo
Definición:
La OMS la define como lesión Corporal a nivel orgánico, intencional o no intencional, resultante de una exposición aguda inflingida a cantidadesde energía que sobrepasan el umbral de tolerancia fisiológica.
De aquí se desprende que una persona con traumatismo severo o politraumatismo padece una lesión traumática que pone en riesgo la vida condeterioro hemodinámico, respiratorio y/o neurológico.
Cuadro clínico
Si bien los signos y síntomas estarán determinados por el/los sistema/s comprometido/s y por la severidad del compromiso, undenominador común lo constituyen los derivados de la injuria directa o indirecta de la vía aérea y la ventilación.
Estudios a solicitar
Obligatorios:
- Análisis de sangre para determinar:gases en sangre arterial, citológico, nivel de hemoglobina, glucemia, ionograma, uremia, creatininemia, coagulograma, grupo sanguíneo y factor Rh.
- Rx de columna cervical (perfil), tan pronto como sehayan identificado y controlado los problemas, para detectar lesiones vertebrales de riesgo.
- Rx de Tórax (AP).
- Rx de pelvis (AP).
Facultativos:
- Rx de cráneo, columna lumbosacra, dorsal yde miembros según índices de sospechas.
- Ecografía abdominal es un procedimiento de gran utilidad para la detección temprana de hemorragia intraabdominal.
- Tomografía Computada cerebral, tóraxo abdomen, con o sin contraste, según el estado del paciente y el índice de sospecha de determinada lesión. - Radiología contrastada.
- Angiografía.
- Endoscopia digestiva.
- Endoscopiabroncopulmonar.
Recordar que los métodos complementarios de diagnóstico facultativos, particularmente aquellos que implican el transporte del paciente hacia otro servicio y/o institución, deben efectuarsecuando el paciente ha sido re-evaluado cuidadosamente y alcanzado las mejores condiciones hemodinámicas y respiratorias posibles.
Conducta
Manejo inicial: se denomina así al abordaje sistemático...
Regístrate para leer el documento completo.