Politruamatizado
Páginas: 19 (4592 palabras)
Publicado: 20 de octubre de 2012
Dr. Flavio Figueroa Uribe
Servicio de Urgencias Hospital Pediátrico Peralvillo
Epidemiología
El trauma es la primera causa de muerte y discapacidad en niños a nivel mundial. Causas más comunes
Lactantes: Maltrato Preescolares: Caídas Escolares: Vehículos de motor – peatones, ciclistas
Diferencias en anatomía, fisiología ymecánica, nos dan diferentes patrones de lesión y respuesta.
Impacto Epidemiológico
1.6 millones de casos/años (EUA) 250, 000 hospitalizaciones anuales 60,000 muertes, 90,000 casos de discapacidad Costos anuales de atención: US$ 100 billones
J Dunning, J Batchelor. Arch Dis Child 2004;89:653-659
Mortalidad en México – 2000
18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
20 ml/Kg o > 2ml/Kg/h Cierre de la herida DRENAJE
SOLICITAR EXAMENES COMPLEMENTARIOS Rx tórax – ECG – Pruebas cruzadas – Hto – Otros exámenes
Lesiones Torácicas que Comprometen la Vida
Tipo
Neumotórax a Tensión Hemotórax Masivo Tórax Inestable Neumotórax Abierto
Manejo Inicial
Descompresión con aguja Sonda de Toracostomía Ventilación Mecánica Parche Oclusivo
Trauma en Pediatría
NEUMOTORAX ATENSIÓN
TRAUMA DE TORAX
INSPIRACIÓN
ESPIRACIÓN
Neumotórax a Tensión
Taquipnea Hipoxemia ↓ TA ± DVY ± ausencia de sonidos respiratorios Desviación de traquea
Descompresión con aguja Sonda torácica No esperar a una Rx de tórax
Neumotórax Abierto
Taquipnea Hipoxemia Herida abierta en tórax
Colocar parche oclusivo en 3 lados Colocar sonda torácica
Trauma en Pediatría
HEMOTORAXMASIVOTRAUMA DE TORAX
Hemotórax Masivo
Polipnea Taquicardia Hipoxemia ↓ TA ± DVY ± ausencia de sonidos respiratorios
Colocar sonda torácica Carga con líquidos cristaloides ± Paquete eritrocitario
Evaluación Primaria: C - Circulación
Accesos Vasculares
Periférico Intraóseo Central
Evaluación Primaria C – Circulación
Reconocer los datos de choque Detener el sangrado Restaurar elvolumen circulante Manejo de Aminas Cirugía
Causas de Choque Relacionado con Trauma
Clasificación
Hipovolémico Cardiogénico Obstructivo Distributivo
Causa
Hemorragia Quemaduras Contusión miocárdica Hemotórax masivo Neumotórax a tensión Tamponade cardiaco Lesión del cordón espinal
Grados de Choque Hemorrágico
Parámetro
% de Pérdida Sanguínea Llenado capilar (seg) Frecuencia CardiacaPresión del Pulso PA Sistólica SNC Gasto Urinario
I
≤ 15 ≤2 No↑ Normal Normal Normal ±
Estadio II III
15 - 25 2-5 ↑↑ No↓ Normal Irritable ± 25 - 40 ≥5 ↑↑↑ ↓↓ No↓ Letargo ↓
IV
≥ 40 ≥5 ↑o↓ ↓↓↓ ↓↓ No Responde ↓↓
Choque
SI •Clasificar: I, II, III, IV •Canalizar 2 vías venosas •Pruebas cruzadas, BH •Carga con RL o SN 20 ml/Kg IV en 10 – 15 min. NO •Canalizar 2 vías venosas •Pruebascruzadas, BH •Líquidos IV a requerimientos •Vigilancia
RESPUESTA HEMODINAMICA Rápida y estabilización •Continuar líquidos IV a requerimientos •Continuar evaluación Transitoria •Continuar carga con RL o SN a 20 ml/Kg IV •PG 10 ml/Kg •Consultar con cirugía •Continuar evaluación: Ultrasonido, Rx tórax, Rx pelvis Mínima •Descartar: - Neumotórax - Taponamiento cardiaco - Choque neurogénico •Si eshemorragia: - Continuar con carga RL o SN a 20 ml/Kg IV - PG 15 ml/Kg IV •Cirugía urgente
Metas del Manejo en Choque
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Disminuir la FC (20 mmHg) Coloración de la piel normal Temperatura de extremidades normal Mejoría del Sensorio (Escala Glasgow) Aumento de la Presión Sistólica (> 80 mmHg) Gasto urinario 1 – 2 mL/kg/h
Manejo del Choque
Detener el sangrado externo.Administrar líquidos de resucitación:
Cristaloides 20 mL/kg NaCl 3% 10 mL/kg Coloídes 5-10 mL/kg Paquete globular 10 mL/kg Sangre total 20 mL/kg
Cirugía si permanece inestable después de la resucitación con líquidos.
MANEJO
1.- Dos vías venosas. a.- Periféricas i. Cefálica, basílica, dorsal del pie, medial del maléalo, safena interna, dorsal de la mano. ii. Temporal superficial, auricular...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.