POLIURETANO (PUR)

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2014
Universidad Autónoma de Coahuila
FACULTAD DE METALURGIA

POLIOURETANO (PUR)
Dra. Isabel A. Facundo Arzola
MATERIALES POLIMERICOS
Dalia Alicia Solis Llanas

INDICE
1.

CONCEPTO

1.1 HISTORIA
1.2 REACCIONES DE POLIMERIZACION
1.3 CRITERIO DE IDENTIFICACION
1.4 NOMENCLATURA

1.5 PESOS MOLECULARES
1.6 TRANSICIONES TERMICAS
2. SINTESIS (POLICONDESACION).
3. PROPIEDADES DE LOSPOLIMEROS.

4. MATERIALES TERMOPLASTICOS.
POLIURETANO (TERMOESTABLE)
5. ADITIVOS

1. CONCEPTO
El poliuretano (PUR) es una resina cinética que se caracteriza por su escasa permeabilidad a
los gases, alta resistencia química y excelente aislamiento eléctrico. Este es un polímero que se
fabrica a partir de la reacción química de isocianatos y alcoholes polihídricos.
El nombre asignado depoliuretanos viene de que su cadena principal contiene
enlaces uretano.
MONOMERO

POLIMERO

1.1 HISTORIA
 En 1937, Se fabrican Fibras de poliuretano competitivas con las poliamidas, se descubre la espuma de
poliuretano.
 1952 se inicia la producción de poliuretano a escala industria, se desarrolla e industrializa de modo
científico y progresista.
 El hecho de que Bayer diera al fin conla espuma de poliuretano fue debido más a la casualidad y a
una serie de ensayos bastante fallidos. Si no era posible obtener fibras para tejer bandas sintéticas, se
quería elaborar al menos masas moldeables a base de las creaciones macromoleculares. Pero las
muestras presentadas de mezclas moldeables de poliéster y diisocianatos tenían una alta cantidad de
burbujas.
 Al buscarse las causasdel revés, se descubrió que la disociación del dióxido carbónico daba lugar a la
formación no deseada de burbujas en la masa. Agregándole a la masa porciones de agua dosificadas
con exactitud era posible provocar de forma controlada la formación de burbujas definidas en la
sustancia base.
ESE FUE EL ORIGEN, PUES, DE LA ESPUMA DE POLIURETANO

1.2 REACCIONES DE POLIMERIZACIÓN
El poliuretanose obtiene mediante condensación de bases hidroxilicas combinadas con
isocianatos.
Se dice que es un polímero Formado por CONDENSACION por que se produce por
reacción entre dos monómeros diferentes, cada uno de ellos con dos grupos funcionales,
uno en cada extremo de la molécula.

1.3 CRITERIO DE IDENTIFICACION
ORIGEN
El poliuretano es de origen sintético
ya que se forma por la reacciónde
un poliol con un diisocianato, o un
isocianato polimérico, en presencia
de
catalizadores
y
aditivos
apropiados.

ESTRUCTURA
El poliuretano forman parte de los
llamados polímeros termoestables,
estos se caracterizan por tener
cadenas
poliméricas
entrecruzadas, formando una red
tridimensional que no funde.

COMPOSICION

El
poliuretano
es
Heteropolimero
ya
que es obtenido apartir
de
dos
productos químicos.

1.4 Nomenclatura

IUPAC
Butano-1,4-diol; 1-isocianato-4-[(4isocianatociclohexil)metil]cicloxepano2-ona

1.5 Peso Molecular
Los poliuretanos suelen ser preparados a base de dioles de medio peso molecular
(500-2000 g/mol). Estos suelen comprender alrededor del 70-60 %masa del peso total
del poliuretano, y suelen ser parte del denominado "segmentoflexible".

1.6 Transiciones térmicas
 El poliuretano posee un temperatura de transición vítrea de -90°C
 Mientras que su temperatura de fusión es 240°C

2. SINTESIS (POLIMERIZACION)
 Síntesis de poliuretanos
Los poliuretanos se van a formar a partir de una polimerización de los dos componentes
principales (dialcohol y un diisocianato) y con un iniciador que podrá ser el DABCO o el(CH3)2SO2.

 Mediante una molécula llamada diazobiciclo [2.2.2] octano (DABCO) se lograr que ambos
polimericen.

 El DABCO es un agente nucleófilo, es decir, tiene un par de electrones no compartidos a
que atacan el núcleo. Recordar que los electrones tienen cargas negativas y que los
núcleos de los átomos tienen cargas positivas. Las cargas negativas y positivas se atraen. Por
lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poliuretano
  • Poliuretano
  • Poliuretano
  • Poliuretanos
  • poliuretano
  • poliuretano
  • poliuretano
  • Poliuretano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS