Polo

Páginas: 7 (1612 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
El desarrollo de una localidad esta directamente unido al de sus caminos y senderos,
ya que estos han permitido relacionarse con otras localidades.
El turismo no es ajeno a esto y como lo encontraremos en el texto siguiente los
caminos son nuestra principal fuente de trabajo y debemos propender por su
conservación.

Caminos y senderos
Concepto de camino
Sendero por donde se sueletransitar y poner en comunicación entre sí poblaciones de
gran importancia. Por ende es común y frecuentado por caminantes, carruajes y
mulas. Hoy en día, por lo general, los caminos y los senderos son vías sin asfalto que
hacen difícil el tráfico vehicular.
Marco histórico de los caminos
El comienzo de la historia del país, se remonta a la época del descubrimiento. Pasa
por la conquista, lacolonia, la independencia, y hasta nuestros días con la república.
Cuando los españoles ingresaron a Colombia y establecieron rutas, que sirven de
conectores con las diferentes Ciudades. Buscaron los caminos más adecuados por
valles, cordilleras y llanuras, que fueron señalados y demarcados para no perderse,
puesto que las inclemencias del tiempo hacían que las huellas se borraran. Con el
pasofrecuente se crearon los famosos caminos reales, los de herradura y los
senderos. Hoy en día los caminos precolombinos optan al título de patrimonio por la
Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura(UNESCO)
Normas de utilización
Precauciones
-

Épocas más apropiadas: La mejor época es la de finales de noviembre
principios de marzo y finales de junio, y mediados de septiembre,llamada la
época de “verano.” Las épocas de lluvia son muy exigentes por el equipo que
debe utilizarse pueden apreciase muchos fenómenos naturales como: el arco
iris, la flora, la fauna, entre otros.
En los páramos colombianos son comunes las nieblas que le exigen a los
caminantes limitarse en transitar por los caminos conocidos y a que el grupo
se una para evitar extravíos.

-

Fuegos: Serecomienda utilizar las zonas demarcadas para el fuego y solo en
caso necesario puesto que resulta ser una actividad muy peligrosa.

Semana 4- Caminos y senderos
Copyright © 2003 SENA - CEV Comunidad Educativa Virtual - Todos los derechos reservados

-

Basuras: Evitar al máximo dejar basuras; puede resultar peligrosa para los
animales o para los próximos visitantes. No es difícil traer acasa la basura para
ser eliminada con la basura diaria.

-

Flores, plantas, fauna: Los valores de la naturaleza están dados por el respeto
que nosotros tenemos ante una comunidad totalmente frágil. Se debe caminar
con precaución, caminar por los senderos y caminos de herradura para evitar
la erosión. No molestar ni destruir la fauna. Arrancar las flores impide su
reproducción.1

Loscaminos
-

-

Los caminos: Están demarcados por los caminos reales de herradura,
senderos, carreteros sin tráfico. Los tramos por carretera resultan en algunas
ocasiones cortos. Consulte con guías especializadas en caminos para verificar
las características de los caminos y los puntos más cercanos, si hay
alternativas de cortar la caminata etc.

-

El grupo: Cada grupo debe tener unnúmero determinado de asistentes con
unos objetivos definidos. Las personas que salen a caminatas, deben
familiarizarse con las técnicas de recorrido, conocer previamente las rutas,
conformar el grupo, saber del equipo y la indumentaria apropiada. Caminar
solo es una experiencia diferente a caminar en grupo, por lo tanto se debe
mostrar el grado de compañerismo que se posee. Es incómodo traer unapersona acosando y pisando los talones. Aprovechar las paradas para arreglar
los cordones, el equipo y atender las emergencias fisiológicas, no detenerse en
medio del camino, parando fila. Al atravesar un río o quebrada, hacerlo por una
parte ancha y tranquila puesto que las partes angostas son más hondas y
torrentosas.

-

La preparación: Se debe conocer la capacidad física para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Polemos
  • Poleas
  • Polo
  • POLAR
  • poleas
  • polo
  • El Polo
  • POLO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS