ponderacion y proporcionalidad
INTRODUCCIÓN
La aplicación del principio de proporcionalidad consiste en la materialización de normas con estructura de principios que contienen derecho fundamentales en colisión, en sí, es la aplicación de principios procesales constitucionalizados que dejaron de ser meras afirmaciones para convertirse en espacios mínimos de actuación humana respetada portodos inclusive por el Estado, donde el individuo se encuentra con jurisdicción como órgano de tutela última y necesaria aún frente a la ley.
La proporcionalidad se reconoce ya en la Declaración de los Derechos del Hombre de 1789, que señalaba que la ley no debía establecer otras penas que las estrictas y evidentemente necesarias. Posteriormente el penalista italiano Beccaria, se refirió a laproporcionalidad en el orden punitivo en su obra de los “Delitos y de las Penas”, en el que mencionaba que la “pena proporcional a la culpabilidad era la única pena útil”.
El derecho históricamente, ha sido una larga lucha en contra de los abusos del poder, los principios del derecho son una garantía frente a prácticas de marginación y desigualdad en la aplicación de justicia o a la indebidaaplicación de una norma, por lo que la existencia de medios y mecanismos como el principio de proporcionalidad, garantizan la verdadera aplicación del derecho.
Si bien es cierto que el principio de proporcionalidad como técnica de interpretación constitucional tiene como objetivo tutelar los derechos expandiéndolos en su ámbito de aplicación, no es menos cierto que dicha expansión tiene que dejar delado la compatibilidad que entre ellos debe existir. En esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el ámbito de los propios derechos. Se trata de la destreza teórica al momento de resolver los conflictos de derechos fundamentales, por lo que los jueces constitucionales se encuentran bajo nuevos parámetros de interpretación, y en consecuencia, su razonamiento judicial sevuelve más complejo.
¿QUÉ ES EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD?
Cuando existan contradicciones entre principios o normas, y no sea posible resolverlas a través de las reglas de solución de antinomias, se aplicará el principio de proporcionalidad. Para tal efecto, se verificará que la medida en cuestión proteja un fin constitucionalmente válido, que sea idónea, necesaria para garantizarlo, yque exista un debido equilibrio entre la protección y la restricción constitucional. (Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional)
La proporcionalidad es el principio constitucional mediante el cual la intervención pública ha de ser la apropiada para alcanzar la finalidad perseguida, debido a que la proporcionalidad, es el principio menos restrictivo en la esfera delibertad de los ciudadanos y la menos intervencionista; por ello, proporcional en sentido estricto, significa la medida más equilibrada, o beneficiosa para el interés general cuando existe conflictos sobre los derechos y libertades. De acuerdo a la doctrina constitucional el principio de proporcionalidad, cumple una función interpretativa determinante del contenido de los derechos fundamentales.SIGNIFICADO Y CONTENIDO DE LA PROPORCIONALIDAD
El principio de proporcionalidad suele estudiarse desde dos vertientes, el amplio y el estricto, aunque generalmente el sentido estricto pero este último se encuentra recogido dentro del primero. Por tanto, la proporcionalidad en sentido amplio engloba tres exigencias:
1. La exigencia de adecuación a fin: implica que bien el juez o el legisladortiene que elegir la medida o sanción que sea adecuada para alcanzar el fin que la justifica. Para ello han de tener en cuenta el bien jurídico que se tutele. La pena óptima ha de ser cualitativa y cuantitativamente adecuada al fin.
2. La exigencia de necesidad de pena: si se impone una pena innecesaria se comete una injusticia grave, para que la pena sea necesaria tiene que darse tres...
Regístrate para leer el documento completo.