ponencia de humanismo civico

Páginas: 6 (1438 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015
RESUMEN.
En la siguiente ponencia será abordado el tema del humanismo cívico el cual ha estado presente a lo largo de la historia. Se buscara responder que es, cuáles son sus bases y sus raíces, para esto será utilizado el propio creador del humanismo cívico, Alejandro Llano, y diferentes personas que han tratado el tema viendo el punto de Alejandro Llano y buscando analizarlo y sacarle otrospuntos no tratados por el mismo. El humanismo cívico es un modo de pensar humanamente en la política, ya que la política está gravemente deshumanizada.
ABSTRACT.
The following paper will be addressed the issue of civic humanism which has been present throughout history. We want to answer what is, what their bases and their roots are, for it will be used the creator of civic humanism, AlejandroLlano, and different people who have dealt seeing the point of Alejandro Llano and seeking to analyze and get other points not treated by the same. The civic humanism is a way of thinking humanly in politics, because politics is severely dehumanized.









El Humanismo Cívico, Otra Forma De Pensar y Comportarse.

“La libertad es una realidad radical. No surge de las estructuras o de los sistemas:son éstos, más bien, los que han de brotar de ella. Por eso la libertad no puede ser otorgada por ningún poder humano; no hay que esperar a que nos la concedan o nos la permitan: hay que tomársela de una vez por todas”.
Alejandro Llano.
Con el pasar del tiempo la política ha ido siendo deshumanizada poco a poco, esto es debido a que el hombre ha dejado de ser justo con sus iguales a través de lahistoria el humanismo cívico se propone a rescatar lo poco humano que queda en la política antes de que el hombre se vuelva totalmente deshumano y así "lograr un hombre mejor en una sociedad más justa" Llano, p.108.
El humanismo cívico es modelo sociopolítico propuesto por el filósofo español Alejandro Llano quien iba de la mano de Aristóteles y junto con varios de los mayores representantes delhumanismo de inspiración clásica, este humanismo es una propuesta desde la filosofía política orientada a repensar la democracia a partir de sus propias bases doctrinales; comenzando por la persona, el principio y el fin de la vida política.
Se puede entender por lo ya dicho que las raíces de este humanismo vienen del lado del Aristotelismo y logra ser identificado con el humanismo clásico en ellado de la vertiente política.
Aristóteles se hace presente en este humanismo, de manera en que este se basa en reivindicar el valor positivo de la vida activa y para llegar a esto, se apoyan en Aristóteles.
El filósofo Alejandro Llano ofrece un concepto de lo que es el humanismo cívico:
Entiendo por ‘humanismo cívico’ la actitud que fomenta la responsabilidad de las personas y las comunidadesciudadanas en la orientación y el desarrollo de la vida política. Postura que equivale a potenciar las virtudes sociales como referentes radicales de todo incremento cualitativo de la dinámica pública. Llano, 1999, p.15.
El humanismo cívico tiene en sus bases principales: la promoción del protagonismo de los ciudadanos como agentes responsables de la configuración política de la sociedad, la relevanciaque concede a los diferentes tipos de comunidades y por ultimo el valor que confiere a la esfera pública como lugar privilegiado para el despliegue de las libertades sociales.
De esto se puede comprender que “la democracia constituye actualmente el único régimen político en el cual es posible llevar a cabo la práctica del humanismo cívico” (Llano, 1999 p. 7). Lo “humano” que este humanismopolítico se propone rescatar va a depender, en gran parte, de “una regeneración de la democracia liberal en un sentido humanista…” (Llano, 1999 p. 7)
Lo anterior conduce a preguntarse que ha sucedido con la política actual que esta tan gravemente deshumanizada, debería poderse reconstruir una política en la que fuera posible poder llevar a cabo el humanismo cívico en todos sus aspectos y poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen De Ponencia Derechos Humanos
  • Ponencia dignidad humana
  • Formación Cívica y Ética, Derechos Humanos
  • Humanismo Cívico
  • El humanismo civico
  • Ponencia Derechos Humanos
  • Derechos humanos ponencia
  • Ponencia Derechos Humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS