popol vuh
Realidad social y educativa de la región.
Trabajo práctico.
Alumno: Fernández Heber.
Año: 2013.
Lengua y literatura.
Proceso productivo del papel.
El papel
•El papel es un material compuesto por celulosa que se transforma en pasta en procesos mecánicos o químicos. Dependiendo del proceso a que se someta, se da origen adistintos tipos de papel, como por ejemplo para escribir, dibujar, imprimir y envolver, entre otros.
3. El Papel se puede reciclar.
• Hay muchas empresas que se dedican a producir el papel con pape hojas ya usados, que vende por cierta cantidad de dinero.
• Este proceso sirve mucho para ayudar al medio ambiente y a los demás para aprender a cuidar el medio ambiente.
• Pero no solo las grandesempresas producen papel, también microempresarios a esto se le llama papel reciclado artesanal.
4. Proceso productivo del papel.
• La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa porrodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel. Luego éste se rebobina y almacena.
5. Todo comienza haciendo la pasta de la celulosa.
• 1. La madera es obtenida de los bosques cultivados y trasladados en camiones a la fábrica de celulosa.
•2. Los trozos de madera que provienen de los bosques cosechados, entran a la fábrica para sacarles la cáscara y la corteza.
3. Luego es picadaen pequeñas partes o astillas por una máquina llamada chipe adora y se acumula en grandes pilas ala espera de ser utilizadas.
Cocción• 1.
Las astillas son sumergidas a alta temperatura (130 y 179 grados Celsius) en un licor compuesto de agua y otros productos químicos, sulfitos y soda cáustica para separar las fibras de la madera y obtener pasta de celulosa.
• Aquí también se obtienenlignina y hemicelulosa, sustancias que se reciclan y se aprovechan en otras partes del proceso.
2. La pasta de celulosa es depositada en otros tambores donde se agregan productos químicos para blanquearlas, tales como dióxido de cloro, oxígeno, peróxido, y soda cáustica. Esto permitirá tener un papel más blanco, según el tipo de producto que quiera el fabricante.
Secado y embalado Una vezseca, la celulosa es almacenada en paquetes para su posterior transporte a las fábricas de papel.
Daño ambiental que producen las papeleras.
• Las papeleras al usar maquinas con motor necesitan de petróleo, al usarlo se produce la contaminación ambiental, un ejemplo de maquina puede ser los camiones donde transportan los árboles, o las maquinas con lo que lo sacan.
• Otro dañoambiental que producen es que al sacar un árbol para convertirlo en papel ya no está y no nos otorga oxígeno para poder nosotros vivir.
12. preguntas• ¿Es posible disminuir el uso de papel?
• R: Posiblemente pero con la tecnología que avanza cada vez lo necesitamos menos, pero eso puede pasar mas adelante pero por ahora no se puede.
• ¿Por qué?
• R: No, ya que es algo cotidiano que todosnecesitan para vivir, como los diarios sin papel no existen al igual que las libretas y los cuadernos.
El “papel” tarda desde 1 año a 2 en degradarse completamente, ya que básicamente es celulosa.
Si el papel queda tirado sobre tierra en la intemperie y se encuentra en un lugar donde llueve se degradará en ese tiempo, en lugares secos suele tardar mucho mas, incluso milenios. Lo idealpara cuidar el medio ambiente es reciclar el papel.
¿Cuánto tarda la biodegradación de algunos residuos?
Los desechos que a continuación se detallan pueden tardar lo siguiente en biodegradarse:
- desechos orgánicos........................... 3 semanas a 4 meses
- ropa o género de algodón y/o lino...... 1 a 5 meses
- un par de medias de lana.................... 1 año
- zapato de...
Regístrate para leer el documento completo.