poppis2

Páginas: 2 (287 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
DELGADO HILLO,José
1978 “Modo de ofender y defenderse”. Tauromaquia o arte de torear á caballo y á pie . Madrid : Turner pp.(pones la desde que páginaempieza el capítulo y el final del capitulo ejem pp.83-90)
BERCKEMEYER ,Fernando y Pazos
1997 “subtitulo del capítulo que vas a elegir del libro” Tauromaquia: elarte y los toros. Lima : [s.n.] pp. .(pones la desde que página empieza el capítulo y el final del capitulo ejem pp.72-100)


LEYTON Fabiola“Diez razones para terminar con las corridas de toros” .Madrid.Consulta: 22 de octubre 2013
http://ecosofia.org/2006/03/11_argumentos_contra_corridas_torospreseñaFILOSOFIA
Las corridas de toros han inspirado a los mayores artistas y a muchos teóricos, pero hasta ahora nadie se había aventurado a filosofar sobre ellas. Ése es el desafío queha aceptado Francis Wolff. Al leerlo, se entiende que las corridas de toros, por tener relación con los valores éticos e inspirar una nueva definición del arte, son un magníficoobjeto del pensamiento. Las corridas de toros son una lucha a muerte entre un hombre y un toro, pero su moral no es la que se cree, pues ninguna especie animal vinculada con elhombre tiene una suerte más envidiable que la del toro, que vive con total libertad y muere luchando. Las corridas de toros son también una escuela de sabiduría: ser torero esuna forma de estilizar la vida propia, exhibir el desapego respecto de los azares de la existencia y prometer una victoria sobre lo imprevisible. Además, las corridas de torosson un arte. Dan forma a una materia bruta, la embestida del toro; crean belleza con su contrario, el miedo a morir; y exhiben una realidad que las demás artes sólo pueden soñar
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS