Por Qué Se Debe Perdonar

Páginas: 15 (3504 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2012
POR QUÉ SE DEBE PERDONAR?

Amigos:
Hace mucho tiempo he ido recopilando información que considero de gran importancia para vivir una vida en paz y seguridad con uno mismo. Todos en la vida estamos expuestos a dos situaciones: por una parte dañar voluntariamente o involuntariamente “al otro” o, que este “otro” nos hiera de la misma manera. Qué podemos hacer ante situaciones de esta naturaleza?No nos queda mas remedio que pedir perdón o perdonar. Podemos perdonar y debemos hacerlo por nuestra propia integridad psicológica como ya lo veremos.

Con cordialidad y estima
Jorge Oportus Romero

“El único dolor que destruye más que el hierro es la injusticia que procede de nuestros familiares,” dicen los árabes.

La injustica hace una herida en el corazón humano, causada por la libreactuación de otro. Todos sufrimos, de vez en cuando, injusticias, humillaciones y rechazos; algunos tienen que soportar infidelidades y todo tipo de atropellos no sólo con la propia familia sino también en el puesto de trabajo, amistades, círculo social etc.

El perdón consiste en renunciar a la venganza y querer, a pesar de todo, lo mejor para el otro.

I. ¿Qué quiere decir "perdonar"?
¿Quées el perdón? ¿Qué hago cuando digo a una persona “te perdono”? Es evidente que reacciono ante un mal que alguien me ha hecho; actúo, además, con libertad; no olvido simplemente la injusticia, sino que rechazo la venganza y los rencores, y me dispongo a ver al agresor como una persona digna de compasión. Vamos a considerar estos diversos elementos con más detenimiento.

1. Reaccionar ante unmal
El perdón sólo tiene sentido, cuando alguien ha recibido un daño objetivo de otro.
Por otro lado, perdonar no consiste, de ninguna manera, en no querer ver este daño, en colorearlo o disimularlo. Algunos pasan de largo las injurias con las que les tratan sus colegas o sus cónyuges, porque intentan eludir todo conflicto; buscan la paz a cualquier precio y pretenden vivir continuamente en unambiente armonioso. Parece que todo les diera lo mismo. “No importa” si los otros no les dicen la verdad; “no importa” cuando los utilizan como meros objetos para conseguir unos fines egoístas; “no importan” tampoco el fraude la infidelidad o el adulterio. Esta actitud es peligrosa, porque puede llevar a una completa ceguera ante los valores. La indignación e incluso la ira son reacciones normales yhasta necesarias en ciertas situaciones, sin embargo, no aprobadas por Jehová Dios. Quien perdona, no cierra los ojos ante el mal; no niega que existe objetivamente una injusticia. Si lo negara, no tendría nada que perdonar.

Si uno se acostumbra a callarlo todo, tal vez pueda gozar durante un tiempo de una aparente paz; pero pagará finalmente un precio muy alto por ella, pues renuncia a lalibertad de ser él mismo. Esconde y sepulta sus frustraciones en lo más profundo de su corazón, detrás de una muralla gruesa, que levanta para protegerse. Y ni siquiera se da cuenta de su falta de autenticidad. Es normal que una injusticia nos duela y deje una herida. Si no queremos verla, no podemos sanarla. Entonces estamos permanentemente huyendo de la propia intimidad (es decir, de nosotrosmismos); y el dolor nos carcome lenta e irremediablemente. Algunos realizan un viaje alrededor del mundo, otros se mudan de ciudad. Pero no pueden huir del sufrimiento.

Todo dolor negado retorna por la puerta trasera, permanece largo tiempo como una experiencia traumática y puede ser la causa de heridas perdurables. Un dolor oculto puede conducir, en ciertos casos, a que una persona se vuelva agria,obsesiva, medrosa, nerviosa o insensible, o que rechace la amistad, o que tenga pesadillas. Sin que uno lo quiera, tarde o temprano, reaparecen los recuerdos. Al final, muchos se dan cuenta de que tal vez, habría sido mejor, hacer frente directa y conscientemente a la experiencia del dolor. Afrontar un sufrimiento de manera adecuada es la clave para conseguir la paz interior.

2. Actuar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Por que yo debo perdonar
  • Debemos aprender a perdonar
  • Cuantas veces debemos perdonar : )
  • Deben Los Cristianos Seguir Pidiendo Perdón Por Sus Pecados
  • PERDON
  • el perdon
  • EL PERDON
  • El perdon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS