Por Qu El Aire Ya No Refresca La Ciudad
Las construcciones, el asfalto y el trazado de Buenos Aires impiden que los vientos del río limpien el aire recalentado.
Los edificios, el asfalto y lasLeyes de Indias nos van a matar de calor. Porque no sufrimos las altas temperaturas sólo por culpa del calentamiento global: cualquier día de verano, en el centro de Buenos Aires, llegan a sentirse casicinco grados más que en el Gran Buenos Aires y 10 más que en zonas rurales ¿Por qué? Por los edificios, el asfalto y las Leyes de Indias.
Vayamos por partes (dijo Jack el Descuartizador): todas lasgrandes ciudades sufren lo que se llama fenómeno de Isla de Calor, y esto ocurre por cuatro razones: 1) Falta de árboles, arbustos y otras plantas que aporten sombra sobre los edificios y que enfríen elaire por evaporación. 2) La proliferación de materiales impermeables en edificios y de pavimentos oscuros que absorben el calor (ahí tenemos el asfalto). 3) La falta de ventilación entre edificios(viento). 4) El calor que despiden los autos y los benditos aires acondicionados.
Como ves, Buenos Aires cumple con todos estos requisitos, aunque vos digas que tiene muchos árboles y parques. Tecuento que no están tan bien distribuidos y, tal vez, debería tener más.
Para colmo de males, nuestra ciudad es hija de las Leyes de Indias y estas normas que se usaron para la colonización americana seequivocaron en varias cosas.
Ojo, no fue por mala voluntad (¡bue! mejor no amplío el tema), es que les faltó imaginación. A principios del siglo XVI, cuando se compilaron las normas, nadie pensaba quelas ciudades podían convertirse en lo que son hoy. Por ejemplo, la ley española tomaba previsiones para evitar los vientos zonales en lugar de favorecerlos. Las Leyes decían que se debían trazar lascalles a partir de una plaza central poniendo sus esquinas en sentido a los vientos principales. Y así se hizo Buenos Aires, con la Plaza de Mayo orientada de Este a Oeste y la esquina de las...
Regístrate para leer el documento completo.