Porcentaje
Que es el porcentaje?
El porcentaje o por ciento significa centésima, esto es, el por ciento de un
numero i es una fracción con numerador i y denominador 100.
El símbolo de por ciento es %.
i% =
i
100
Ejemplo 1
5% =
5
= 0.05
100
Ejemplo 2
12% =
12
100
= 0.12
Ejemplo 3
99% =
99
100
= 0.99
Ejemplo 4
120% =
120
= 1.20
100Ejemplo 5
− 55% =
− 55
= − 0.55
100
Ejemplo 6
31.7% =
31.7
100
= 0.317
Este tema puede parecer bastante elemental, en la clase de
matemática financiera juega un papel fundamental por su relación con
las tasas de interés, aunque no lo crea a muchos se les hace difícil la
compresión, debido a no le toman la debida atención o por simple
descuido.
Casos donde encontramos elporcentaje, los podemos contar por
cantidades infinitas numerables o el equivalente a las piedras del río Ulua.
Algunos casos:
la clase se aprueba con 70%, paganos el 12% de
impuesto por ventas, nos la pasamos estudiando x% de nuestra vida, el
banco nos presta a un 31%, las tarjetas de crédito nos cobran el 66% de
interés anual etc, podríamos llenar paginas y paginas con ejemplos, perolo mas importante es su aplicación.
Ejemplos aplicados.
Ejemplo 7 (impuestos)
Si compramos una prenda de vestir que tiene un valor de contado de Lps
450.00 ¿Cuánto pagamos de impuesto si el porcentaje es 12%?
Impuesto = 450*(12/100) = Lps 54.00
¿Cuanto cancelamos en caja?
Total a pagar = 450 + 54 = Lps 504
Otra forma.
Total a pagar = 450*(112/100) = 450*1.12 = Lps 504.00
Vemos que elprimer caso nos da el Impuesto a pagar, algo así como el
valor que tenemos que colocar en la casilla del i.s.v (impuesto sobre
ventas), si elaboramos una factura,
el segundo caso nos ayuda a
totalizar de una forma simple.
Ejemplo 8 (descuentos)
Un articulo esta en promoción por motivo del día de la madre, la tienda
ha rebajado todos sus precios en un 10%. Si compramos un camisón queoriginalmente vale Lps 870.00. ¿Cuánto es el descuento?
Descuento = 870*(10/100) = Lps 87.00
¿Cuánto pagamos?
Precio – descuento + isv
(en esta clase promovemos el pago de los isv)
Total a pagar 870 - 87 + 783*(12/100) = Lps876.96
Ustedes se preguntaran sobre los criterios al aplicar descuentos con
respecto al pago del isv, esto depende de las estrategias de venta que
presente laempresa,
algunas venden sus productos con impuesto
incluido, y otros es todo lo contrario, no incluyen el impuesto. Lo cierto es
que el estado nunca pierde, al estado hay que aforarle en base al 12%
sobre el valor de venta, con o sin descuento, los descuentos o
promociones son políticas de mercadeo de las empresas, es evidente,
que las arcas del estado se ven afectadas con las promociones,pero a
la vez, no se puede oponer a políticas definidas por las empresas porque
estamos en un mercado de libre empresa con alguna que otra
regulación.
Ejemplo 9 (primas o enganches)
Históricamente en Honduras se ha utilizado el concepto de prima para
definir la aportación inicial (monetaria o en garantía) a la compra de un
producto o articulo al crédito, con la llegada de las empresasmexicanas
se ha popularizado en los últimos años el concepto de enganche que es
un sinónimo de prima.
Si compramos una cama ortopédica a pagar en 6 meses que tiene un
valor de contado de Lps 7850.00 y nos piden el 20% de prima sobre el
valor de contado. ¿Cuánto pagamos de prima?
Prima = 7850*(20/100) = Lps 1570.00 Lempiras de prima o enganche.
Razones y proporciones
Una razón es una divisióntodo
a
b , donde el numerador a es la parte de un
b y el todo es el denominador.
A la igualdad de dos razones se le
llama proporción.
Casi siempre las razones están asociadas a porcentajes, el procedimiento
para determinarlo es simple:
a
* 100 = k %
b
Ejemplo 10
¿A cuanto equivale, en porcentaje, 13 de 25?
13
* 100 = 52%
25
13 es un 52% de 25
Ejemplo 11
¿A...
Regístrate para leer el documento completo.