Porcino

Páginas: 21 (5124 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2010
Porcino
37
eurocarne
Nº 187. Junio 2010
E
l sector porcino español es, sin duda, uno de los
más activos y capaces de adaptarse a los cambios,
tanto si hablamos de su ganadería como de la producción
cárnica. Esto ha motivado que no haya tenido muchas dificultades por la reducción de la demanda de carne,
puesto que desde hace tiempo se había reducido el censo de madres y, por tanto, deanimales.Y es que en realidad, la ganadería de porcino pasó por malos momentos en 2007-2008, ante la subida de los piensos
para alimentación animal y de los carburantes, lo que
motivó que en 2009, ante la reducción de estos costes
fundamentales, mejore su situación.
Más adelante de la cadena cárnica, por primera vez
desde mediados de la década pasada la producción cárnica se ha visto reducida en2009, ante el frenazo en la
demanda de carne fresca pese a lo cual las cifras de
las exportaciones siguen siendo positivas y empujan
del resto para que la balanza comercial del sector cárnico español sea positiva en su conjunto.
Algunas cifras del sector porcino
Estamos hablando de un segmento de la industria
agropecuaria española que aporta el 30% de la producción final ganadera y el 10%de la produción final agraria.
La profunda modificación de la ganadería de los
años cincuenta y sesenta (introducción de las razas
especializadas para cebo intensivo, de la alimentación científica y de la integración vertical) dio lugar
a un nuevo mapa ganadero, en el cual el cebo se concentró en el núcleo catalán (incluido parte de Aragón
Jesús Cruz
eurocarne
jcruz@eurocarne.com
El porcinocapea mejor la crisis
que otros segmentos del sector cárnico
La producción de carne de cerdo
ha sentido en 2009 la caída de la demanda
por la crisis económica actual.
España es uno de los principales
productores a nivel mundial
y la carne de cerdo es el principal
componente de las exportaciones
del sector cárnico nacional.
En este artículo analizamos algunos
de los principales datos deeste sector.y de la Comunidad Valenciana) y Segovia, mientras se mantenía la producción, con censos más
equilibrados, en la Región de Murcia y Galicia y
los efectivos caían en el resto de las regiones.
Con el tiempo, las granjas se han extendido a
otras zonas, especialmente a las áreas poco pobladas del interior peninsular.
El censo de ganado porcino se ha visto reducido durante los dosúltimos años por factores que
ya hemos mencionado con anterioridad: la subida
del precio de las materias primas para alimentación
animal vivida en 2007 y la caída en la demanda de
carne fresca, con motivo de la crisis económica,
que se ha vivido desde dichas fechas.
Sin embargo, cabe decir que el censo español
ha sido de los que más ha crecido durante la pasada década dentro de la Unión Europea,ya que
otros países no han crecido al mismo ritmo y en algunos comienza a haber problemas de tipo medioambiental que han motivado una reducción de
las cabañas ganaderas.
En el informe Excelpork, elaborado por Elanco,
se estima que el sector ganadero porcino está atravesando una etapa diferente al resto de la economía: los resultados empresariales de 2009 han superado a los de 2008.
Esto seha debido sobre todo a la contención
en la cría de animales y también a la bajada del
precio de los piensos para alimentación animal,
ajustando además la oferta a la demanda: se ha
reducido la cabaña ganadera, pero especialmente en el caso de las hembras que ha conllevado a
un menor número de animales disponibles en
2009, con un descenso de casi el 7% desde 2007,
en cifras similares a lasdel año 2000 (2,4 millones de cabezas). Esta evolución contrasta con el
crecimiento iniciado en el año 2002 hasta 2006
(figura 1).
Todas las comunidades autónomas tienen explotaciones y cabaña de porcino, pero son fundamentalmente Cataluña, Aragón y Castilla y León las
que lideran la producción ganadera. Actualmente
predominan en España, y en el resto de la UE, las
explotaciones de ciclo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • porcinos
  • porcino
  • porcinos
  • Porcino
  • Porcinos
  • Porcinos
  • Porcina
  • porcinos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS