Porfiriato
El Porfiriato
Se conoce como un periodo que se da después de la guerra de reforma y de los intentos que tuvo la republica por instaurar un buen gobierno, este periodo de 31 años aproximadamente y para ser exactos 34 Porfirio Diaz ejerció el poder.
Este periodo comprende desde el año 1876 tras el termino del gobierno de sebastian lerdo de tejada hasta 1911 conel inicio de la revolución encabezada por francisco I. madero
El Porfirito trajo muchos beneficios al país la industrialización y tecnología pero demás de eso la pobreza se endureció. En la renovación tecnológica del país Porfirio Díaz trajo el ferrocarril que fue uno de sus mayores logros como presidente en el cual se construyeron más de 19 000 kilómetros de vías férreas con la inversiónextranjera; el país quedó comunicado por la red telegráfica; se realizaron inversiones de capital extranjero y se impulsó la industria nacional.
Pero antes de iniciar con el tema del Porfirito demos una introducción de ¿quien fue? ¿Como llego al poder? Porfirio Díaz
Porfirio Díaz
Su nombre completo es José de la Cruz Porfirio Díaz Morí, nació en Oaxaca el 15 de septiembre de 1830 y murióen parís, Francia el 2 de julio de 1915 tras su exilio de México. Fue militar y político de México y ocupo el cargo de presidente creando una dictadura llamada el Porfirito que duro 31 años.
Cosas mas Importantes de Porfirio Diaz
El 1 de marzo de 1854, en Ayutla de los Libres, actual Estado de Guerrero, Florencio Villarealy Juan N. Álvarez proclamaron el Plan de Ayutla contra elpresidente Antonio López de Santa Anna, quien estaba en el poder por décima primera ocasión desde el 20 de abril de 1853. Con esta proclamación, dio comienzo la Revolución de Ayutla.7
Participó en la Segunda Intervención Francesa en México, donde luchó bajo las órdenes deIgnacio Zaragoza en la Batalla de Puebla, librada el 5 de mayo de 1862.
A grandes rasgos esas son algunos aspectos dePorfirio Diaz.
En general Porfirio Díaz fue militar y de los mejores, excelente diría yo, con visión y ganas de gobernar con un positivismo muy grande esa idea por la paz y el orden en general un buen gobernante pero su misma forma de ser desencadeno la revolución mas pobreza y problemas sociales que hoy en día todavía son reflejados.
Volviendo al tema del Porfirito para estudiarlo mejor setiene que dividir en partes o sectores para hacer un estudio mas fácil y son los siguiente:
* 1 Actividad marítima y portuaria
* 2 Obras de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
* 3 Cultura y sociedad
Actividad Marítima
En 1897 fue inaugurada la Escuela Naval Militar en la que se preparaban oficiales para la marina de guerra. También se crearon las compañíasTransatlántica Mexicana, la Mexicana de Navegación y la Naviera del Pacífico, que perduraron por varias décadas.
Al final del Porfiriato se intensificó el tráfico marítimo en el Golfo, toda vez que llegaban periódicamente buques de diez compañías navieras, entre europeas, americanas y mexicanas. Por lo que toca al Pacífico, sólo una línea inglesa y dos mexicanas daban servicio.
OBRAS PUBLICAS
EL desarrolloera indispensables para impulsar la economía del país.
A fin de organizar las instancias administrativas dispersas que atendían los servicios de comunicación nacional, quedaron incorporados a este nuevo Ministerio 12 sectores: Correos Internos, Vías Marítimas de Comunicación o Vapores, Faros, Unión Postal Universal, Telégrafos y Teléfonos, Ferrocarriles, Monumentos,Carreteras, Calzadas y Puentes,Lagos y Canales, Consejería y Obras con elPalacio Nacional y Chapultepec, y Desagüe del Valle de México.
Cultura y sociedad
La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo en el Porfirito. En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México.
La literatura fue el campo cultural que más avances tuvo...
Regístrate para leer el documento completo.