Las cisternas de la envuelta nuclear (dos membranas más el especio entre ambas), dejan unos huecos entre ellas donde se encuentran los poros nucleares. Éstos son grandes complejos molecularesvisibles con el microscopio electrónico y denominados en su conjunto complejo del poro. Son la puerta de comunicación entre núcleo y citoplasma y todo el transporte nucleocitoplasmático se da a través deellos. Hay que tener en cuenta que no son estructuras transmembrana como ocurría con las proteínas integrales, sino que se podrían considerar como complejos proteicos asociados a las membranas de laenvuelta nuclear. Los poros nucleares son muy numerosos en las células que requieren un alto tránsito de sustancias entre el núcleo y el citoplasma como por ejemplo en las células que se estándiferenciando. Se considera que puede haber unos 11 poros por µm2, lo que equivale a unos 3000 a 4000 poros por núcleo. El diámetro de un poro nuclear es de unos 80 nm pero el espacio útil para el trasiegode las moléculas que se transportan es de unos 50 nm.
Los poros nucleares contienen un canal acuoso de unos 90 nm de longitud y entre 45 y 50 nm de diámetro cuando está en reposo, pero que se puedeexpandir cuando realiza transporte activo. El canal puede permitir el paso libre de pequeñas moléculas (menores de 60 kDa) pero restringir el movimiento de otras de mayor tamaño con potencial papelfisiológico. Aunque incluso algunas moléculas menores de 20-30 kDa tales como las histonas, los ARNt o algunos ARNm. Éstas moléculas y otras más grandes cruzan por transporte pasivo facilitado. Peroaunque sea pasivo facilitado pueden viajar en contra de su gradiente, por tanto necesitan energía que es aportada por el gradiente de otras moléculas denominadas Ran-GTPasas.
El transporte mediadopor los poros nucleares está orquestado por las proteínas Ran-GTPasas y por unas familias de proteínas denominadas importinas y exportinas. Las moléculas Ran-GTPasas son trascendentales tanto para la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.